Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 04 de Noviembre de 2025
Medicina

Analítica de orina: qué revela realmente sobre tu salud y por qué es una prueba médica esencial

La analítica de orina es una de las pruebas médicas más sencillas, rápidas y reveladoras que existen. A menudo subestimada, esta prueba rutinaria puede ofrecer un retrato sorprendentemente completo del estado general del organismo. Desde detectar infecciones hasta revelar enfermedades metabólicas, renales o incluso signos tempranos de cáncer, la orina es una auténtica “ventana líquida” hacia la salud.

 

¿En qué consiste una analítica de orina?

 

Una analítica de orina —también llamada uroanálisis— es un examen de laboratorio que evalúa los componentes físicos, químicos y microscópicos de la orina. Se utiliza tanto en chequeos rutinarios como en diagnósticos específicos. Su gran ventaja es que no requiere procedimientos invasivos y puede realizarse en pocos minutos.

 

Qué se analiza y qué puede indicar

 

Una muestra de orina puede revelar una amplia variedad de datos médicos. Los parámetros más comunes incluyen:

 

1. Color, aspecto y olor

 

El color puede variar del amarillo pálido al ámbar oscuro, según la concentración. Sin embargo, tonalidades rojizas pueden indicar presencia de sangre (hematuria), y un color muy oscuro puede estar relacionado con deshidratación o enfermedades hepáticas.

 

2. pH y densidad

 

El pH mide la acidez de la orina. Valores anormales pueden asociarse con infecciones urinarias o con trastornos renales. La densidad, por su parte, informa sobre la capacidad del riñón para concentrar o diluir la orina, útil para detectar problemas en su función.

 

[Img #77222]

 

3. Presencia de proteínas, glucosa o cetonas

 

Proteínas: su aparición en orina (proteinuria) puede ser un signo temprano de enfermedad renal o hipertensión.

 

Glucosa: su detección suele estar vinculada con diabetes mal controlada.

 

Cetonas: aparecen cuando el cuerpo utiliza grasa como fuente principal de energía, como en dietas cetogénicas o en la diabetes no controlada.

 

4. Células, bacterias y cristales

 

El examen microscópico permite identificar células epiteliales, glóbulos blancos, glóbulos rojos y bacterias. Su presencia anormal puede indicar infecciones, inflamaciones o cálculos renales.

 

5. Marcadores de enfermedades metabólicas o hepáticas

 

Determinadas sustancias, como la bilirrubina o el urobilinógeno, pueden alertar de enfermedades del hígado o de obstrucciones biliares.

 

Un test que puede salvar vidas

 

Aunque muchos asocian esta prueba únicamente a infecciones urinarias, la analítica de orina es fundamental para el diagnóstico precoz de patologías más graves. Detecta desde insuficiencia renal hasta diabetes o ciertos tipos de cáncer. Su uso regular en revisiones médicas permite actuar antes de que aparezcan síntomas evidentes.

 

Consejos para obtener resultados fiables

 

-Recolectar la muestra a primera hora de la mañana, cuando la orina está más concentrada.

 

-Lavar bien la zona genital antes de recogerla, para evitar contaminación.

 

-Usar un envase estéril y entregarla al laboratorio lo antes posible.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.