Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 04 de Noviembre de 2025
Historia de la Ciencia

Lazzaro Spallanzani: el pionero que sentó las bases de la biología moderna y refutó la generación espontánea

Lazzaro Spallanzani (1729–1799) fue un sacerdote, naturalista y biólogo italiano cuyas investigaciones revolucionaron la comprensión de la vida y sentaron las bases de la microbiología y la fisiología experimental. Su incansable curiosidad, rigor científico y espíritu crítico lo convirtieron en uno de los grandes precursores del método experimental moderno.

 

Un científico adelantado a su tiempo

 

Nacido en Scandiano, en la región de Emilia-Romaña, Italia, Spallanzani creció en un entorno intelectual influenciado por la Ilustración. Aunque inicialmente estudió leyes, pronto se sintió atraído por las ciencias naturales. Su carrera académica floreció en la Universidad de Pavía, donde se convirtió en profesor de historia natural y de física experimental.

 

Allí, Spallanzani destacó no solo por su capacidad como docente, sino también por su meticulosa manera de diseñar experimentos. A diferencia de muchos naturalistas de su época, no se conformaba con la observación: buscaba comprobar empíricamente cada hipótesis.

 

El enemigo de la “generación espontánea”

 

En el siglo XVIII, una de las teorías más debatidas era la generación espontánea, según la cual los seres vivos podían surgir de materia inerte. Por ejemplo, se creía que los gusanos nacían del barro o que los microorganismos aparecían “por arte de magia” en los caldos en descomposición.

 

Spallanzani llevó a cabo una serie de experimentos decisivos: hirvió caldos nutritivos y los selló herméticamente en frascos. Mientras los frascos sellados permanecían libres de vida, los abiertos mostraban rápidamente signos de contaminación microbiana. Con esto, demostró que la vida no surge de la nada, sino que procede de organismos preexistentes.

 

Este trabajo fue un paso fundamental en el camino que más tarde recorrería Louis Pasteur, quien décadas después confirmaría y ampliaría estas conclusiones.

 

[Img #77225]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Contribuciones a la biología y la fisiología

 

Más allá de su célebre refutación de la generación espontánea, Spallanzani realizó investigaciones en múltiples campos:

 

-Reproducción animal: fue uno de los primeros en estudiar la fecundación y en realizar inseminaciones artificiales, particularmente en ranas y perros.

 

-Fisiología digestiva: demostró que la digestión no era un proceso puramente mecánico, sino químico, al estudiar el papel de los jugos gástricos.

 

-Zoología y ecología: estudió el vuelo de los murciélagos y descubrió que estos animales se orientaban sin necesidad de la vista, anticipando el concepto de ecolocalización.

 

-Geología y vulcanología: exploró el monte Vesubio y otras regiones volcánicas, describiendo la formación de rocas y minerales con un enfoque científico.

 

El enfoque experimental de Spallanzani lo convirtió en un precursor del método científico moderno. Su insistencia en la observación controlada, la repetición de resultados y la comprobación empírica lo sitúan como un pionero de la biología experimental.

 

A pesar de que algunas de sus conclusiones fueron más tarde refinadas o corregidas, su influencia fue decisiva. Muchos historiadores de la ciencia lo consideran un eslabón clave entre Galileo Galilei y Louis Pasteur, dos gigantes de la experimentación científica.

 

Por qué recordar hoy a Lazzaro Spallanzani

 

En una era dominada por la biotecnología, la inteligencia artificial y la exploración del microbioma, la figura de Spallanzani sigue siendo un ejemplo de curiosidad científica, rigor experimental y pensamiento crítico. Su trabajo nos recuerda que los grandes descubrimientos no nacen de la especulación, sino del método, la paciencia y la observación.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.