Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Astromedicina

Qué le ocurre a un astronauta sin traje espacial

El espacio exterior es un entorno tan fascinante como letal. Aunque las películas de ciencia ficción suelen dramatizar lo que le sucede a un ser humano expuesto al vacío, la realidad científica es igual de impactante. ¿Qué ocurre realmente si un astronauta pierde la protección de su traje espacial? La respuesta combina física, biología y una buena dosis de supervivencia extrema.

 

El vacío: un entorno sin red

 

El vacío del espacio no es solo “falta de aire”. Es un entorno sin presión atmosférica, sin oxígeno respirable y con temperaturas que oscilan entre los +120 °C y los –150 °C, dependiendo de la exposición al Sol. En estas condiciones, el cuerpo humano —diseñado para sobrevivir bajo una atmósfera terrestre de 1 bar de presión— enfrenta un colapso fisiológico casi inmediato.

 

Primeros segundos: la lucha por el oxígeno

 

A los 10 segundos de exposición, el oxígeno disuelto en la sangre comienza a agotarse. La persona pierde la consciencia por hipoxia (falta de oxígeno cerebral). Curiosamente, el cuerpo no “explota” como a veces se muestra en el cine. La piel humana es lo bastante resistente como para mantener los tejidos cohesionados, pero los gases internos —como el aire en los pulmones— se expanden violentamente.

 

Si el astronauta exhala antes de quedar expuesto, puede evitar que sus pulmones se rompan. Si no lo hace, la expansión del aire podría provocar una ruptura pulmonar inmediata.

 

[Img #77226]

 

El cuerpo se “hincha”, pero no explota

 

Sin presión externa, los fluidos corporales comienzan a ebullicionar a temperatura corporal. Este fenómeno, llamado ebulismo, provoca que el agua de los tejidos forme burbujas, haciendo que el cuerpo se hinche hasta casi el doble de su tamaño normal. Aun así, la piel evita que se desintegre. La hinchazón es dolorosa, pero reversible si la persona es rescatada a tiempo.

 

Temperatura y radiación: enemigos silenciosos

 

En el vacío, no hay aire que transmita calor por convección. Esto significa que el cuerpo no se congela de inmediato. La pérdida de calor se produce lentamente por radiación, de modo que el congelamiento total tardaría minutos u horas. Sin embargo, la radiación ultravioleta y cósmica comienza a dañar los tejidos y el ADN en cuestión de segundos.

 

Cuánto tiempo podría sobrevivir un astronauta sin traje

 

Los estudios de la NASA y experimentos con animales (principalmente chimpancés) indican que un ser humano podría sobrevivir entre 60 y 90 segundos en el vacío, siempre que sea rescatado y reoxigenado rápidamente. Más allá de ese límite, la hipoxia y el daño tisular se vuelven irreversibles.

 

Cómo lo sabemos: historia y experimentos reales

 

En 1965, durante una prueba en una cámara de vacío, un técnico de la NASA sufrió un fallo en su traje y perdió presión. Quedó inconsciente a los 14 segundos, pero fue rescatado en menos de un minuto. Despertó diciendo que sintió “cómo el aire se le escapaba de la lengua antes de desmayarse”. Sobrevivió sin secuelas graves, lo que confirma que el rescate rápido es posible.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.