Historia de la Ciencia
Parménides de Elea: el filósofo que cambió para siempre la forma de pensar sobre la realidad
Parménides de Elea, nacido hacia el 515 a.C. en la ciudad griega de Elea (actual Velia, Italia), es una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Considerado el padre de la metafísica, fue quien se atrevió a desafiar la noción del cambio, afirmando que “el ser es, y el no-ser no es”, una idea que transformó radicalmente la filosofía y la ciencia posteriores.
Un discípulo de la escuela eleática
Parménides fundó la Escuela de Elea, que más tarde influiría en filósofos como Zenón de Elea y Platón. Su pensamiento se desarrolla como reacción a los filósofos naturalistas anteriores —como Heráclito, Tales y Anaxímenes—, quienes veían el universo en constante transformación. Parménides, en cambio, propuso una visión opuesta: el cambio, decía, es solo una ilusión de los sentidos.
El poema de Parménides: una obra que desafía el tiempo
La principal fuente de su pensamiento es un poema titulado “Sobre la naturaleza”, del cual solo se conservan fragmentos. En él, Parménides narra un viaje místico en el que una diosa le revela dos caminos del conocimiento:
-La vía de la verdad (aletheia): el camino de la razón, que conduce al conocimiento del Ser inmutable y eterno.
-La vía de la opinión (doxa): el camino de los sentidos, que nos lleva al error y a la ilusión del cambio.
Este enfoque introdujo por primera vez la distinción entre razón y percepción, una división que marcaría toda la historia del pensamiento occidental.
![[Img #77235]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/11_2025/2393_960px-busto_di_parmenide_cropped.jpg)
(Foto: Wikimedia Commons)
Parménides en la ciencia moderna
Aunque pueda parecer puramente filosófico, el pensamiento de Parménides tiene profundas implicaciones científicas. Su afirmación de que “nada puede surgir de la nada” anticipa ideas que resuenan en la física contemporánea, desde la conservación de la energía hasta los debates sobre el origen del universo. Incluso el físico Albert Einstein reconoció la deuda de la ciencia moderna con los filósofos presocráticos: la noción de un cosmos ordenado y racional tiene raíces directas en la filosofía eleática.
Parménides y la ruptura con la percepción sensorial
Parménides fue uno de los primeros pensadores en advertir que los sentidos pueden engañarnos, anticipando el método racionalista que siglos después adoptarían Descartes y Kant. En su visión, solo el pensamiento lógico y la argumentación rigurosa podían revelar la verdad sobre la realidad.
Influencia en Platón y Aristóteles
La influencia de Parménides en Platón fue enorme: el diálogo “Parménides” es una de las obras más complejas del pensador ateniense, donde explora los límites del pensamiento sobre el Ser y el Uno. Aristóteles, aunque crítico, también reconoció en Parménides un punto de inflexión esencial para la filosofía.

