Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 04 de Noviembre de 2012
Medicina

Los pelirrojos son más propensos a sufrir melanomas, incluso sin tomar el sol

La gente con piel blanca, pelo rojo y pecas tiene dificultad para broncearse y su piel es más vulnerable al sol que la de los morenos de piel dorada. Ahora, un grupo de investigadores estadounidenses ha descubierto que los pelirrojos poseen además mayor riesgo de desarrollar melanomas, incluso sin la acción de los rayos UV.

Según sus experimentos en ratones, el pigmento responsable del pelo rojo y la piel blanca contribuye por sí solo a la formación de cáncer de piel. Así, el fenotipo “pelo rojo/piel blanca”  es  producto de polimorfismos inactivados en el gen Mc1r –involucrado en la regulación del color de piel de los mamíferos–.

Este gen es el responsable de codificar un receptor de proteína que controla la producción de la  pigmentación. Cuando la actividad en ese receptor es mínima, como sucede en las personas pelirrojas y de piel blanca, este produce el pigmento feomelanina –responsable del color rojo–, mientras que cuando su actividad aumenta, se estimula la producción de eumelanina, responsable de los colores negro o marrón.

Estudios anteriores ya demostraron que la feomelanina tiene poca capacidad para combatir los rayos ultravioleta en comparación con la eumelanina.

[Img #10463]Sin embargo, y aunque nadie duda de la relación que existe entre la exposición a los rayos ultravioleta y el riesgo de sufrir un melanoma –tumor de las células pigmentarias–, varias observaciones ya confirmaron que existen otras circunstancias que podrían tener una función importante en la generación del cáncer de piel.

Los científicos decidieron estudiar el papel de la pigmentación en el desarrollo de BRAFV600E, la oncoproteína más común en el melanoma. Para ello, utilizaron ratones seleccionados genéticamente que representaban las tres variantes de pigmentación: negro, rojo y albino.

En concreto generaron dos variantes de cada fenotipo, por lo que obtuvieron un total de seis ratones. En el caso de los roedores pelirrojos, estos tenían un fenotipo análogo al de las personas pelirrojas.

A continuación, los expertos introdujeron un sistema que permitiera la expresión de la oncoproteína BRAF en cada uno de los seis roedores. Los animales fueron observados en condiciones en las que no sufrieron la exposición a radiación ultravioleta. Pese a no haber introducido ninguna aberración genética en los ratones, “observamos una fuerte incidencia de melanomas invasivos en los roedores pelirrojos”, recoge el estudio.

Los resultados demostraron que mientras los ratones negros desarrollaban bajos niveles de melanoma, los roedores pelirrojos sufrieron una forma acelerada del melanoma. “Más del 50% de los ratones pelirrojos tuvieron tumores después de un año”, añaden los investigadores.

Además, según el nuevo trabajo, en los ratones albinos –que no tienen pigmentación de ningún tipo– tampoco se desarrollaba el melanoma, “lo que indica claramente que la feomelanina de los roedores pelirrojos tiene efectos cancerígenos”.

Los resultados de esta investigación muestran que pese al papel de los rayos ultravioleta en la formación de melanomas, es necesario diseñar futuras estrategias para disminuir ese riesgo en los individuos más susceptibles, como los pelirrojos. (Fuente: SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.