Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Cosmología

Demuestran que el cosmos no es una simulación

Aunque la lógica ya decía que no podía ser cierta la hipótesis de que el universo no es real sino una especie de simulación informática colosal ejecutada por una civilización superavanzada tecnológicamente, un poco al estilo de lo mostrado en la saga de Matrix y en otras obras de ciencia-ficción parecidas, faltaba poder demostrarlo de una manera inequívoca.

 

Esto es lo que ahora ha logrado un equipo internacional encabezado por Mir Faizal, de la Universidad de la Columbia Británica en Okanagan, Canadá.

 

Faizal y sus colegas han demostrado matemáticamente que esto no solo es improbable, sino imposible. Han demostrado que la naturaleza fundamental de la realidad opera de una manera que ninguna supercomputadora, por avanzada que sea, podría simular.

 

El estudio va más allá de simplemente afirmar que no vivimos en un mundo simulado como en Matrix. Demuestra algo mucho más profundo: el universo se basa en algo que existe más allá del alcance de cualquier algoritmo.

 

Dicho de otro modo, las leyes fundamentales de la física no pueden contenerse dentro del espacio y el tiempo, porque son las que generan el espacio y el tiempo. “Durante mucho tiempo se ha esperado que una teoría verdaderamente fundamental del todo pudiera describir todos los fenómenos físicos mediante cálculos basados ​​en estas leyes. Sin embargo, hemos demostrado que esto no es posible. Una descripción completa y coherente de la realidad requiere algo más profundo: una forma de comprensión conocida como comprensión no algorítmica”, argumenta Lawrence M. Krauss, de la Fundación Proyecto Origen en Phoenix, Arizona, Estados Unidos, y coautor del estudio.

 

[Img #77264]

Recreación artística de la idea del cosmos como una gigantesca simulación informática. (Ilustración: Jorge Munnshe para NCYT de Amazings)

 

“Toda simulación es inherentemente algorítmica; debe seguir reglas programadas”, argumenta. “Pero dado que el nivel fundamental de la realidad se basa en una comprensión no algorítmica, el universo no puede ser, ni podría ser jamás, una simulación”, concluye Faizal.

 

El estudio se titula “Consequences of Undecidability in Physics on the Theory of Everything”. Y se ha publicado en la revista académica Meta-analysis. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.