Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Tecnología

Promociones para tu negocio: cómo brillar en el Buen Fin 2025

El Buen Fin 2025 se celebrará del 13 al 17 de noviembre, marcando la 15ª edición del evento comercial más esperado del año. Para los pequeños comercios, esta fecha representa mucho más que descuentos: es la oportunidad de demostrar que el tamaño no define el éxito. Este año, las promociones para tu negocio deben ir más allá de bajar precios.

 

Más de 300 PyMEs ya se han registrado para participar, y la clave estará en ofrecer experiencias memorables que conviertan compradores ocasionales en clientes fieles. Durante estos cinco días, las ofertas del Buen Fin pueden transformarse en el impulso que tu comercio necesita para cerrar el año con cifras récord.

 

[Img #77287]


Fuente: Shutterstock

 

Promociones para tu negocio: la clave del Buen Fin 2025

 

Para un negocio pequeño, la relevancia va más allá del volumen de ventas inmediato. La fecha funciona como vitrina de alcance nacional, permite probar estrategias de precio, validar canales digitales y recolectar datos que alimentan campañas futuras. Las promociones inteligentes no sacrifican rentabilidad, sino que la potencian mediante creatividad.

 

Los negocios que participan en el Buen Fin ven un incremento significativo en sus ventas durante esta temporada. Sin embargo, el verdadero valor radica en la captación de nuevos clientes que descubren tu propuesta de valor. Una promoción bien diseñada comunica quién eres, qué ofreces y por qué mereces su preferencia.

 

La diferencia entre una oferta genérica y una promoción memorable está en los detalles. Los pequeños negocios tienen la ventaja de conocer a sus clientes por nombre, anticipar sus necesidades y sorprenderlos con atenciones que ninguna cadena puede replicar. Esa cercanía es tu mayor activo competitivo.

 

Estrategias de promociones que funcionan para pequeños comercios

 

Con herramientas accesibles, los emprendedores pueden lanzar en pocos días colecciones especiales para la temporada. La preparación anticipada marca la diferencia entre aprovechar la ola o quedarse en la orilla. Aquí te compartimos tácticas probadas que generan resultados reales.

 

Descuentos inteligentes sin sacrificar margen

 

Haz un inventario real: qué venderás, en qué volumen y a qué precio mínimo. Evita descuentos que dejen pérdidas. Usa paquetes o promociones como compra 2 y llévate 20% en el segundo para proteger margen. El objetivo no es regalar, sino mover inventario estratégicamente mientras mantienes rentabilidad.

 

Considera descuentos escalonados que incentiven compras mayores. Por ejemplo, 10% en compras de $500, 15% en $1,000 y 20% en $1,500. Esta estructura aumenta el ticket promedio sin comprometer tus ganancias en ventas pequeñas.

 

Paquetes y combos que aumentan ticket promedio

 

Ofrecer un producto de menor valor a precio más bajo en la compra de uno de los productos estrella permite que quien compre un producto popular reciba, por un pequeño costo adicional, un producto extra. Los combos temáticos funcionan especialmente bien: "Kit Fin de Semana", "Paquete Familiar" o "Combo Emprendedor".

 

La clave está en crear valor percibido. Un paquete bien diseñado no solo aumenta la venta, también simplifica la decisión de compra del cliente. Menos opciones, más claridad, mejores resultados.

 

Meses sin intereses y facilidades de pago

 

Durante fechas como Buen Fin en México, los meses sin intereses salen a relucir como una de las mejores alternativas promocionales para los negocios. Aceptar pagos digitales con terminales modernas te permite ofrecer estas facilidades sin complicaciones operativas.

 

Contar con sistemas que agilicen las transacciones y ofrezcan seguridad a tus clientes puede convertirse en tu ventaja competitiva más importante. Considera invertir en equipos de cobro a precios accesibles. La tecnología ya no es exclusiva de grandes empresas.

 

[Img #77286]


Fuente: Shutterstock

 

Cómo preparar tu negocio para competir en el Buen Fin

 

La preparación eficaz implica ir más allá de lo básico: es necesario identificar no solo los productos de mayor atractivo, sino también las oportunidades de crear experiencias de compra inéditas. Aquí tienes una checklist práctica para estar listo:

 

  • Registra tu negocio en la plataforma oficial del Buen Fin antes del 10 de noviembre para aparecer en listados de comercios participantes
  • Prepara inventario suficiente de tus productos estrella y asegura proveedores de respaldo para evitar desabasto durante los días críticos
  • Diseña material visual atractivo para redes sociales y comunica tus promociones del Buen Fin con claridad y urgencia para generar la sensación de escasez
  • Capacita a tu equipo en atención al cliente y manejo de volumen alto para mantener calidad de servicio bajo presión
  • Configura métodos de pago diversos incluyendo tarjetas, transferencias y códigos QR para no perder ventas por limitaciones técnicas
  • Planifica estrategia de seguimiento post-venta con cupones para futuras compras que conviertan compradores nuevos en clientes recurrentes

 

egocios pequeños pueden innovar en la experiencia: enviar cupones para compras futuras, probar entregas exprés y monitorear la satisfacción en tiempo real. Así, cada venta deja de ser puntual y pasa a integrarse en un ciclo de recurrencia.

 

[Img #77285]


Fuente: Shutterstock

 

El orgullo de ser comerciante mexicano en el Buen Fin

 

El Buen Fin 2025 es impulsado por el Gobierno Federal y organizaciones empresariales con el objetivo de ofrecer las mejores promociones a nivel nacional, impulsando que lo Hecho en México siempre será la mejor opción. Este lema cobra especial significado para los pequeños comercios que son el corazón de la economía local.

 

Las PyMEs generan el 52% de los ingresos y emplean al 68.4% del total de personas que trabajan en el sector empresarial mexicano. Cada venta que realizas durante el Buen Fin no solo beneficia a tu negocio, sino que fortalece el tejido económico de tu comunidad.

 

La autenticidad es tu superpoder. Mientras las grandes marcas invierten millones en publicidad, tú tienes algo que el dinero no puede comprar: la confianza de tu barrio, el saludo personalizado, el conocimiento profundo de lo que tus clientes necesitan. Eso es lo que hará especiales a las promociones para tu negocio.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.