Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Ciencia en imágenes

Lo que pasa cuando se extrae demasiada agua del subsuelo

En las zonas en las que toda o una parte importante del agua disponible para la población local proviene de acuíferos, si la demanda de agua para consumo doméstico, agricultura y otros usos supera en velocidad al proceso de rellenado de los acuíferos, puede suceder que el agua subterránea sea cada vez más escasa.

 

Esto, además de constituir en sí mismo un problema por la carestía de un recurso tan importante como es el agua, puede provocar un problema adicional: el hundimiento de terrenos que desde mucho tiempo atrás se hayan sustentado sobre la masa de agua subterránea.

 

Al menguar esta masa de agua o incluso desaparecer, el espacio hueco que queda en el subsuelo puede ser incapaz de servir de soporte de las capas sólidas situadas encima y el resultado final es el hundimiento de porciones de la superficie, con efectos potencialmente desastrosos.

 

La fotografía muestra de manera clara un caso de hundimiento de un sector del terreno por la causa descrita. La fisura y otras muchas se han abierto en los últimos años en un área situada cerca de la ciudad estadounidense de Tucson.

 

[Img #77317]

(Foto: Brian Conway)

 

Un estudio esclarecedor sobre este caso es el que realizó un equipo integrado, entre otros, por Danielle Smilovsky, del Instituto Conrad Blucher, en Estados Unidos.

 

Los resultados de este estudio fueron presentados públicamente en un congreso reciente de la GSA (Geological Society of America), celebrado en San Antonio, Texas, Estados Unidos. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.