Astronomía y meteorología
Primer mapa 3D de temperaturas de un exoplaneta lejano
Unos astrónomos han generado el primer mapa térmico en 3D de un planeta orbitando otra estrella, revelando una atmósfera con zonas de temperatura diferenciadas.
El trabajo lo ha realizado un equipo formado, entre otros, por Megan Weiner Mansfield, de la Universidad de Maryland, y Ryan C. Challener, de la Universidad Cornell, en Estados Unidos ambas instituciones.
El planeta acerca del cual se ha confeccionado el mapa de temperaturas se llama WASP-18b. Se trata de un gigante gaseoso, del tipo conocido como “júpiter ultracaliente”. Está ubicado a unos 400 años-luz de distancia de la Tierra.
WASP-18b tiene una masa de unas 10 veces la de Júpiter. Tarda tan solo 23 horas en dar una vuelta completa alrededor de su estrella, lo que da una idea bastante clara de lo muy cerca que orbita en torno a ella. En consonancia con ello, las temperaturas en ese planeta llegan a alcanzar los 2700 grados centígrados aproximadamente.
El mapa 3D confirma la existencia de regiones espectroscópicamente distintas (que difieren en temperatura y posiblemente en composición química) en el lado soleado de WASP-18b, el lado que siempre mira hacia la estrella debido a la sincronización entre su órbita y su periodo de rotación. Esta sincronización hace que en un hemisferio del planeta siempre sea de día y en el otro siempre de noche.
En el hemisferio diurno, hay un punto caliente circular donde incide la luz estelar de forma más directa y donde, aparentemente, los vientos no son lo bastante fuertes como para redistribuir el calor. Rodeando el punto caliente se encuentra un anillo más frío cerca de los bordes exteriores visibles del planeta, o limbos. Cabe destacar que las mediciones mostraron en el punto caliente niveles de vapor de agua más bajos que el promedio de WASP-18b.
![[Img #77325]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/11_2025/7849_primer-mapa-3d-de-temperaturas.jpg)
Recreación artística de WASP-18b. (Imagen: NASA GSFC. CC BY-NC-SA)
Los autores del mapa creen que con observaciones adicionales mediante el telescopio espacial James Webb se podría mejorar la resolución espacial de esta primera versión del mapa 3D de WASP-18b. Además, queda claro que podrán confeccionarse mapas 3D de temperatura de otros planetas gigantes gaseosos muy calientes. Se sabe de la existencia de varios cientos de planetas de esta clase.
Weiner Mansfield confía que en el futuro será posible confeccionar mapas 3D de temperatura de exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) más pequeños, de tipo rocoso como la Tierra.
El mapa 3D de temperaturas de WASP-18b, y la información que lo acompaña, han sido publicados en la revista académica Nature Astronomy, bajo el título “Horizontal and Vertical Exoplanet Thermal Structure from a JWST Spectroscopic Eclipse Map”. (Fuente: NCYT de Amazings)

