Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Noviembre de 2012
Bioquímica

Burbujas peptídicas como cápsulas para llevar medicamentos a puntos precisos del cuerpo

Se ha logrado diseñar y fabricar una vesícula a modo de burbuja, delimitada por una membrana y formada enteramente por péptidos. La burbuja podría servir como un nuevo sistema de administración de fármacos para tratar con mayor seguridad enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.

Las burbujas de péptidos pueden ser creadas en una solución que contiene un fármaco (u otra sustancia de interés), el cual queda encapsulado cuando los bloques peptídicos se ensamblan. Las vesículas peptídicas se podrían administrar a células específicas dentro del cuerpo a fin de tratar enfermedades y minimizar los efectos secundarios potenciales. Por ejemplo, se podría atacar exclusivamente a poblaciones de células problemáticas, en vez de recurrir a la táctica expeditiva de atacarlas a todas, incluyendo las sanas, bajo el argumento de que las sanas sobrevivirán mejor al ataque que las problemáticas.

Las burbujas peptídicas, desarrolladas por el equipo del bioquímico John Tomich de la Universidad Estatal de Kansas en Estados Unidos, también podrían mejorar la terapia genética, la cual tiene el potencial de curar enfermedades mediante la táctica de reemplazar con células sanas a las enfermas.

La terapia genética ya está siendo probada en ensayos clínicos, pero el mayor reto es cómo administrar del mejor modo los genes. Entre los métodos usados, figuran inyectar en el cuerpo células con un virus que haga parte del trabajo requerido, y liposomas portando los genes. Sin embargo, estos métodos pueden presentar algunos problemas.

[Img #10477]
Cuando se utiliza un virus, el sistema inmunitario del cuerpo puede atacarlo o causar un tumor. Los sistemas basados en lípidos pueden causar inflamación y existe el riesgo de que no se enlacen debidamente a las células.

Los péptidos creados por el citado equipo tienen varias ventajas sobre los sistemas basados en lípidos. Los péptidos tienen mejor estabilidad y durabilidad, son elaborados de un modo más fácil y rápido, y se les puede administrar con relativa facilidad en áreas muy específicas del cuerpo.

Es factible diseñar a los péptidos para que puedan actuar sobre células, tejidos, tumores u órganos específicos, y encapsular reactivos químicos, anticuerpos, toxinas e inhibidores.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Sushanth Gudlur, Pinakin Sukthankar, Jian Gao, Luz Adriana Ávila Flores, Yasuaki Hiromasa, y Jianhan Chen, todos de la Universidad Estatal de Kansas, así como Takeo Iwamoto de la Escuela de Medicina de la Universidad Jikei en Tokio, Japón.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.