Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 11:23:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Ecología

Cómo la ciencia del sonido está revolucionando la conservación de la naturaleza

La bioacústica, una disciplina que hace apenas unas décadas era considerada un nicho dentro de la biología, se ha convertido hoy en una herramienta esencial para comprender y proteger los ecosistemas del planeta. Gracias a los avances en grabación digital, inteligencia artificial y análisis de datos, los sonidos de la naturaleza ya no son solo un paisaje sensorial: son una fuente masiva de información científica.

 

¿Qué es la bioacústica?

 

La bioacústica estudia cómo los seres vivos producen, transmiten y reciben sonido. Desde el canto de un pájaro en un bosque mediterráneo hasta los chasquidos de un delfín en aguas profundas, cada señal acústica funciona como un mensaje que revela comportamientos, patrones de migración o estados de salud del ambiente.

 

A diferencia de la observación visual, limitada por la distancia o la vegetación, el sonido puede viajar y captarse incluso en condiciones remotas. Esto ha permitido a los científicos “escuchar” ecosistemas enteros, generando mapas sonoros de gran valor.

 

Un método no invasivo y extremadamente preciso

 

Una de las principales fortalezas de la bioacústica es que permite estudiar a los animales sin molestarlos. Los micrófonos autónomos, instalados en selvas, montañas o fondos marinos, registran día y noche. Estos dispositivos capturan señales que luego son analizadas mediante algoritmos capaces de identificar especies, detectar cambios en patrones vocales o reconocer la presencia de amenazas.

 

Por ejemplo, en áreas protegidas de la Amazonia, la bioacústica ha permitido detectar talas ilegales simplemente por el ruido de motosierras a kilómetros de distancia. En los océanos, sensores acústicos han revelado rutas migratorias de ballenas antes desconocidas, información vital para diseñar corredores marinos seguros.

 

[Img #77359]

 

Inteligencia artificial: el gran aliado

 

La enorme cantidad de datos que genera la grabación continua ha impulsado el uso de técnicas de machine learning y deep learning. Estas herramientas permiten distinguir vocalizaciones específicas, incluso cuando están enmascaradas por ruido ambiental.

 

Modelos de IA ya reconocen llamadas de aves amenazadas, identifican patrones que indican estrés ambiental y predicen cambios en la biodiversidad. Esta combinación de bioacústica y análisis automatizado está acelerando la investigación y facilitando la toma de decisiones ecológicas basadas en evidencia.

 

La bioacústica urbana: escuchar las ciudades

 

No solo los bosques y océanos generan información valiosa. Las ciudades también tienen su propia ecología sonora. La bioacústica urbana, un campo emergente, estudia cómo el ruido antropogénico afecta a las especies que comparten espacio con nosotros.

 

En muchas ciudades del mundo se ha observado que los pájaros modifican el tono de sus cantos para hacerse oír por encima del tráfico. Estos cambios, medidos con precisión, alertan sobre niveles de contaminación acústica y su impacto en la fauna.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.