Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 11:29:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 25 de Noviembre de 2025
Biología

¿Los gemelos comparten las mismas enfermedades?

Cuando se habla de gemelos, una de las preguntas más frecuentes es si ambos desarrollarán las mismas enfermedades a lo largo de su vida. Aunque la respuesta parece intuitiva —“si comparten genes, compartirán enfermedades”—, la realidad científica es más matizada. La genética influye, sí, pero no lo determina todo. Factores ambientales, epigenéticos y de estilo de vida juegan un papel igual o incluso más importante de lo que solemos imaginar.

 

Gemelos idénticos vs. gemelos fraternos: la clave está en los genes

 

Para comprender la relación entre gemelos y enfermedades, primero debemos distinguir entre los dos tipos de gemelos:

 

-Monocigóticos (idénticos): comparten el 100 % de su ADN.

 

-Dicigóticos (fraternos): comparten, en promedio, el 50 % de su ADN, igual que dos hermanos comunes.

 

Los estudios de gemelos —uno de los pilares de la genética moderna— han demostrado que la heredabilidad de una enfermedad no garantiza su aparición en ambos gemelos, incluso en los idénticos.

 

¿Por qué?

 

Porque la genética solo determina una predisposición, no un destino inamovible.

 

Enfermedades con alta heredabilidad

 

Hay enfermedades en las que los gemelos idénticos muestran una alta concordancia, es decir, la probabilidad de que ambos la desarrollen es significativamente mayor. Entre ellas:

 

-Diabetes tipo 1 y tipo 2

 

-Trastornos psiquiátricos, como esquizofrenia o trastorno bipolar

 

-Enfermedades autoinmunes, como tiroiditis de Hashimoto

 

-Determinados tipos de cáncer, especialmente melanoma y cáncer de mama

 

-Enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer de aparición temprana

 

En estos casos, el componente genético tiene un peso relevante; sin embargo, incluso en estos escenarios, la concordancia rara vez llega al 100 %.

 

[Img #77377]

 

Cuando el ambiente marca la diferencia

 

Aunque dos gemelos idénticos comparten la misma secuencia genética, no comparten exactamente el mismo entorno ni la misma historia de vida. Y esto importa, mucho.

 

Factores ambientales que influyen:

 

-Dieta y hábitos alimentarios

 

-Estrés y entorno emocional

 

-Actividad física

 

-Exposición a toxinas o contaminantes

 

-Infecciones y microbiota intestinal

 

Incluso gemelos criados juntos pueden tener experiencias distintas que modifiquen su riesgo de desarrollar ciertas enfermedades.

 

La epigenética: el interruptor que puede activar o desactivar genes

 

Una de las áreas más fascinantes de la biología moderna es la epigenética: los cambios químicos que regulan la expresión de los genes sin alterar el ADN.

 

Con la edad, los perfiles epigenéticos de gemelos idénticos comienzan a divergir. Esto explica por qué:

 

-Uno puede desarrollar una enfermedad autoinmune y el otro no.

 

-Uno puede ser más propenso a la obesidad que el otro.

 

-Las diferencias en estilos de vida pueden amplificarse a nivel molecular.

 

En términos simples: los genes son el libro; la epigenética decide qué capítulos se leen.

 

Gemelos y enfermedades infecciosas: aquí la genética importa poco

 

Cuando hablamos de enfermedades infecciosas —como gripe, COVID-19 o infecciones bacterianas—, la genética juega un papel mucho más limitado. La exposición individual al patógeno es lo que realmente marca la diferencia.

 

¿Entonces… los gemelos son o no propensos a las mismas enfermedades?

 

La respuesta es: depende.

 

-Gemelos idénticos tienen una mayor probabilidad de compartir enfermedades debido a su genética común.

 

-Pero incluso ellos pueden tener diferencias significativas en salud a lo largo de la vida por factores ambientales y epigenéticos.

 

-Gemelos fraternos, al compartir solo la mitad de los genes, tienen una concordancia similar a la de dos hermanos comunes.

 

En conclusión, los gemelos no están predestinados a sufrir las mismas enfermedades, aunque sí comparten un riesgo mayor en aquellas con fuerte componente genético.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.