Tecnología
La IA y tecnologías aliadas como BIM impactan positivamente en la arquitectura
La convergencia de ambas tecnologías ha revolucionado la manera de diseñar y construir, facilitando procesos y optimizando resultados
![[Img #77396]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/11_2025/8572_berlin-4663539_1280.jpg)
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la arquitectura, e introduciendo notables mejoras en el sector en cuanto a eficiencia y ahorro de costes. Aliada de otras tecnologías punteras como BIM (Building Information Modeling), que garantiza una planificación y ejecución de los proyectos más eficiente, sostenible y coordinada, la IA está cambiando de una manera innovadora, a partir del análisis de datos, la forma en que los y las profesionales diseñan y construyen edificaciones, y les está permitiendo encontrar soluciones a problemas que, de otra manera, podrían ser difíciles o imposibles de resolver.
En otras palabras, la Inteligencia Artificial está condicionando la arquitectura del futuro, permitiendo diseños asistidos, automatizaciones en los procesos de planificación y construcción, así como facilitando la gestión inteligente de los edificios. Y su potencial se multiplica de la mano de BIM, metodología que, con su apuesta por el trabajo colaborativo, “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM más demandado, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-.
En su aplicación en la arquitectura, la IA se sirve de innovadoras herramientas y softwares que están demostrando grandes ventajas. Por ejemplo, en el impulso del diseño generativo, a través de softwares de modelado como Fusion 360, que garantiza soluciones creativas, optimiza la sostenibilidad y el rendimiento técnico de los proyectos, incluso en las fases más avanzadas del proceso. En su aplicación en el modelado BIM, la IA permite optimizar los modelos con agilidad y sin renunciar a la calidad; ambas tecnologías (IA y BIM) combinadas, garantizan la automatización y aceleración de procesos complejos y mejoran la precisión, ofreciendo resultados eficientes y adaptados a las necesidades concretas del proyecto en cuestión.
En el renderizado 3D, gracias a plataformas y herramientas como Krea AI y Veras AI, el uso de la inteligencia artificial permite generar visualizaciones realistas a partir de modelos BIM con mayor rapidez y precisión. Y en el diseño y cálculo de estructuras, la IA también se ha convertido en una gran aliada, automatizando los procesos, optimizando geometrías, distribuciones estructurales y cantidades de materiales desde las fases iniciales del proyecto. Todo esto se vuelve posible a través de softwares, soluciones y programas de análisis como Tekla, Foundaxis o RFEM 6.
Pero los beneficios de la IA aplicada a la arquitectura en convergencia con BIM no acaban aquí. Son muy patentes también en el diseño y cálculo de instalaciones, en la coordinación 3D, en la planificación de obra 4D, a la hora de extraer mediciones y generar presupuestos de obra a partir de modelos BIM (5D), en la sostenibilidad y el análisis energético (6D), y en la gestión de activos (7D). En todas estas fases, la inteligencia artificial y, en especial fusionada con BIM, mejora la precisión, la eficiencia energética, reduce errores y costes, optimiza la planificación económica del proyecto con mayor rapidez y precisión, y facilita la coordinación en los procesos.
La IA se ha convertido en una nueva aliada de trabajo en los estudios de arquitectura, abriendo el horizonte de los y las profesionales, ampliando sus capacidades y acompañándoles en el diseño de un futuro más innovador y colaborativo.



