Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Salud

¿Ser más inteligente en la juventud garantiza una mejor vejez?

La relación entre inteligencia temprana y calidad de vida en la vejez ha sido objeto de investigación durante décadas. En un momento en el que las sociedades envejecen rápidamente, entender qué factores predicen un envejecimiento saludable se ha convertido en prioridad científica y pública. Pero ¿hasta qué punto una inteligencia elevada en la juventud puede marcar la diferencia a los 70 u 80 años? Las evidencias actuales sugieren que sí influye… aunque no de la forma que muchos imaginan.

 

Inteligencia, longevidad y salud: un vínculo histórico

 

Desde principios del siglo XX, varios estudios longitudinales —especialmente el célebre Estudio de Terman, iniciado en 1921— han seguido a miles de individuos durante toda su vida. Uno de los patrones más consistentes es que las personas con mayores capacidades cognitivas en la juventud tienden a vivir más y con mejor salud.

 

¿La explicación? No es solo que la inteligencia permita resolver problemas complejos, sino que se correlaciona con una serie de factores protectores:

 

-Mejor toma de decisiones en salud: las personas con mayor capacidad cognitiva suelen evitar conductas de riesgo, fumar menos y seguir mejor las recomendaciones médicas.

 

-Mayor capacidad socioeconómica: la inteligencia favorece la adquisición de estudios superiores y empleos más estables, lo cual reduce el estrés crónico y facilita el acceso a servicios sanitarios.

 

-Entornos más estimulantes: quienes rinden mejor cognitivamente suelen exponerse a actividades que mantienen el cerebro activo, como la lectura, la investigación o el aprendizaje continuo.

 

[Img #77400]

 

¿La inteligencia previene el deterioro cognitivo?

 

Aquí la ciencia matiza. Aunque una inteligencia alta en la juventud se asocia con un mayor rendimiento cognitivo de base, no significa que sea un escudo absoluto contra enfermedades neurodegenerativas. Lo que sí parece proporcionar es lo que los neurocientíficos llaman reserva cognitiva, es decir, la capacidad del cerebro para compensar daños mediante redes neuronales alternativas.

 

Diversos estudios de neuroimagen han demostrado que las personas con mayor reserva cognitiva pueden mostrar los mismos niveles de daño cerebral que individuos con demencia… pero sin manifestar síntomas. La inteligencia temprana funciona así como un “colchón” que ralentiza el impacto funcional del envejecimiento.

 

El papel del entorno: no basta solo con nacer inteligente

 

Los expertos coinciden en que la inteligencia juvenil es solo una pieza del rompecabezas. Factores como la nutrición, el ejercicio físico, el sueño, las relaciones sociales o la estimulación mental a lo largo de la vida influyen de manera decisiva.

 

De hecho, investigaciones recientes apuntan a que el estilo de vida en la mediana edad es aún más determinante que el nivel de inteligencia en la juventud. Practicar ejercicio de manera regular, mantener una dieta equilibrada y participar en actividades sociales tienen un impacto directo en la salud cerebral al envejecer.

 

Un buen comienzo… pero no la historia completa

 

Tener una inteligencia elevada en la juventud sí aumenta la probabilidad de alcanzar una vejez más saludable, tanto física como cognitivamente. Sin embargo, no es un destino inexorable. La ciencia es clara: el envejecimiento exitoso depende de una combinación de genética, educación, oportunidades, hábitos de vida y estimulación continua.

 

En otras palabras: empezar la vida con ventaja ayuda, pero lo que hacemos con los años que tenemos —el aprendizaje, los vínculos, los cuidados— determina en gran medida cómo llegaremos al final del camino.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.