Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 19:06:03 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Medicina

Inmunoterapia: La revolución silenciosa que está transformando el tratamiento del cáncer

La inmunoterapia ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en uno de los pilares más sólidos e innovadores en la lucha contra el cáncer. En los últimos años, este enfoque terapéutico ha cambiado por completo la manera en que médicos e investigadores entienden y combaten la enfermedad, abriendo la puerta a tratamientos más precisos, duraderos y menos invasivos que la quimioterapia o la radioterapia tradicionales.

 

¿Qué es la inmunoterapia y por qué está revolucionando la oncología?

 

La inmunoterapia comprende un conjunto de tratamientos diseñados para potenciar o reprogramar las defensas naturales del organismo —el sistema inmunitario— con el objetivo de identificar y destruir células cancerosas. A diferencia de la quimioterapia, que ataca tanto células sanas como enfermas, la inmunoterapia busca actuar con mayor precisión, minimizando dáños colaterales.

 

El cáncer es hábil evadiendo la vigilancia del sistema inmune. Las células malignas desarrollan mecanismos para ocultarse, desactivar linfocitos o incluso fingir ser células normales. La inmunoterapia intenta romper ese camuflaje.

 

Principales tipos de inmunoterapia

 

1. Inhibidores de puntos de control inmunitario

 

Son medicamentos diseñados para bloquear "frenos" naturales del sistema inmune. Células como los linfocitos T poseen proteínas reguladoras (PD-1, PD-L1, CTLA-4) que evitan respuestas inmunitarias excesivas. Algunas células cancerosas las explotan para impedir su destrucción.

 

Fármacos como pembrolizumab o nivolumab han demostrado resultados extraordinarios en melanoma, cáncer de pulmón y tumores cabeza-cuello, entre otros.

 

[Img #77404]

 

2. Terapias CAR-T

 

Consisten en modificar genéticamente linfocitos T del propio paciente para que reconozcan de forma específica células tumorales. Una vez reprogramadas, estas células se multiplican y actúan como un ejército especializado.

 

Han logrado remisiones completas en leucemias y linfomas resistentes a tratamientos convencionales.

 

3. Vacunas terapéuticas contra el cáncer

 

A diferencia de las vacunas preventivas tradicionales, estas buscan estimular al sistema inmune para atacar tumores ya existentes. Algunas vacunas se diseñan a medida, utilizando material genético de cada paciente.

 

4. Citocinas

 

Son proteínas naturales del sistema inmune (como interferones e interleucinas) administradas para aumentar la respuesta inmunitaria.

 

Ventajas frente a tratamientos clásicos

 

-Mayor precisión: La inmunoterapia dirige el ataque hacia células malignas sin dañar tanto las sanas.

 

-Efecto duradero: En algunos casos, el sistema inmunitario conserva memoria, reduciendo el riesgo de recaídas.

 

-Menos efectos secundarios graves: Aunque puede provocar reacciones autoinmunes, suele ser mejor tolerada que la quimioterapia tradicional.

 

Limitaciones actuales

 

A pesar de sus logros, la inmunoterapia no es una solución universal. No todos los pacientes responden de la misma manera, y en algunos casos la eficacia es limitada. Además, su coste elevado y los efectos secundarios asociados a la hiperactivación inmunitaria siguen siendo desafíos importantes.

 

La investigación actual se centra en predecir mejor quién responderá a cada tipo de inmunoterapia, combinarla con otros tratamientos y ampliar su uso a tumores sólidos difíciles de tratar.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.