Astronáutica y meteorología de Marte
Siete años marcianos de meteorología
Recientemente, el róver robótico Curiosity de la NASA, y con él la estación medioambiental REMS (Rover Enviromental Monitoring Station), alcanzaron un hito histórico: siete años marcianos (¡más de trece años terrestres!) de funcionamiento en la superficie de Marte.
REMS fue desarrollada por el Centro de Astrobiología (CAB), una entidad mixta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en España todas estas entidades.
Desde su llegada al Planeta Rojo en agosto de 2012, el Curiosity ha recorrido más de 36 kilómetros sobre la superficie del cráter Gale. Durante ese tiempo, la estación REMS ha estado operando de manera continua en la superficie, recopilando datos sobre la presión atmosférica, la temperatura del aire y del suelo, la velocidad y dirección del viento, la humedad relativa atmosférica y la radiación ultravioleta. Gracias a su fiabilidad y resistencia, la estación ha conseguido alcanzar la increíble cifra de más de 165 millones de medidas de cada uno de los sensores que la integran, conformando el registro meteorológico más prolongado obtenido hasta ahora en otro planeta.
Este hito es especialmente importante en el caso de las mediciones ambientales sistemáticas de REMS. Estas son más útiles cuanto más tiempo permanece el róver en la superficie para recopilarlas, ya que ello permite comparar cómo cambian las condiciones de un año a otro, y como se ven afectadas por la orografía del terreno a medida que el róver asciende por las laderas del Monte Aeolis, en el centro del cráter.
![[Img #77429]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/11_2025/8258_siete-anos-marcianos-de-meteorologia.jpg)
Fotografía de la estación medioambiental REMS tomada por una de las cámaras del róver Curiosity. (Foto: NASA JPL / Caltech / MSSS)
Además, durante casi dos años terrestres (desde febrero de 2021 hasta diciembre de 2022), REMS efectuó sus mediciones de forma simultánea junto a otras dos estaciones meteorológicas españolas: TWINS, a bordo de la sonda espacial InSight de la NASA que se posó en la superficie de Marte en 2018, y MEDA, instalada en el róver robótico Perseverance de la NASA que lo hizo en 2021. Este hecho convirtió a España en la primera nación de la historia en registrar mediciones meteorológicas de forma simultánea con más de dos estaciones en un cuerpo extraterrestre.
Nada de esto hubiera sido posible sin el esfuerzo constante del equipo de ingenieros, operadores y científicos de REMS. Cada día de trabajo del Curiosity, parte del equipo del instrumento estudia la información enviada por el róver, y se asegura de que REMS esté en buen estado y lista para continuar con las siguientes actividades. A continuación, otra parte del equipo convierte los deseos del equipo científico en secuencias de comandos que el róver recibe y descarga en la estación REMS y que esta ejecuta de forma segura. Todo este proceso (desde la recepción hasta la planificación de nuevas observaciones) requiere unas nueve horas al día de trabajo coordinado. (Fuente: CAB)



