Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 14:16:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Ciencia en imágenes

Una galaxia controvertida

Esta fotografía, tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA, muestra una galaxia difícil de clasificar. La galaxia en cuestión es NGC 2775, que se encuentra a 67 millones de años-luz de distancia de la Tierra.

 

NGC 2775 tiene un centro que se ve liso y monótono y que carece de una cantidad significativa de gas, como es típico en las galaxias elípticas. También posee un anillo, rico en polvo, con cúmulos estelares irregulares, como una galaxia espiral.

 

Entonces, ¿NGC 2775 es una galaxia espiral, elíptica o ninguna de ambas?

 

Dado que solo podemos observar NGC 2775 desde un ángulo, es difícil contestar con certeza a esa pregunta. Algunos investigadores clasifican a NGC 2775 como una galaxia espiral debido a su anillo de estrellas y polvo, mientras que otros la clasifican como una galaxia lenticular. Las galaxias lenticulares comparten algunos rasgos con las galaxias espirales y otros con las elípticas.

 

[Img #77430]

(Foto: ESA / Hubble / NASA / F. Belfiore / J. Lee / PHANGS-HST Team)

 

Los astrónomos no están seguros de cómo se forman las galaxias lenticulares. Se especula con varias maneras. Las galaxias lenticulares podrían ser galaxias espirales que se fusionaron con otras galaxias, o que prácticamente han agotado su gas formador de estrellas y han perdido sus prominentes brazos espirales. También podrían haber comenzado siendo más bien galaxias elípticas, para luego acumular gas formando un disco a su alrededor.

 

Algunas evidencias sugieren que NGC 2775 se fusionó con otras galaxias en el pasado. Aunque resulta invisible en esta fotografía, NGC 2775 tiene una cola de gas de hidrógeno que se extiende hasta casi 100.000 años-luz de la galaxia. Esta tenue cola podría ser el remanente de una o más galaxias que se acercaron demasiado a NGC 2775 antes de ser desgarradas y absorbidas. Si NGC 2775 se fusionó con otras galaxias en el pasado, esto podría explicar su extraña apariencia actual.

 

De momento, el misterio continúa pendiente de resolver. Habrá que seguir investigándolo. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.