Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 10:54:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 07 de Noviembre de 2012
Entomología

Descubren cómo los mosquitos desarrollan inmunidad vírica

Un equipo de científicos ha descubierto un mecanismo mediante el cual los mosquitos examinados desarrollaron inmunidad vírica. Este importante hallazgo podría conducir al desarrollo de vacunas más eficaces y de otras medidas para combatir la propagación de virus portados por mosquitos, incluyendo enfermedades como la del Virus del Nilo Occidental y el dengue.

Estos investigadores, del Laboratorio Australiano de Salud Animal, adscrito a la CSIRO (por las siglas de Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) en Australia, han mostrado que las células de mosquito infectadas liberan una proteína conocida como Vago, identificada previamente en moscas de la fruta. La liberación de esa proteína advierte a otras células para que se defiendan contra el virus invasor.

Enfermedades en auge y transmitidas por mosquitos, como por ejemplo el dengue, la afección referida como Encefalitis Japonesa, y la infección por Virus del Nilo Occidental, amenazan la salud de personas, ganado, animales domésticos y fauna salvaje. Cada año enferman de dengue en el mundo entre 50 y 100 millones de personas, y alrededor de 22.000 de ellas fallecen.

En el caso de Australia, alerta el profesor Peter Walker de la CSIRO, los mosquitos portadores de esos virus presentan un riesgo particular de bioseguridad para la nación, ya que se están expandiendo con notable rapidez hacia nuevas áreas, impulsados por varios factores, como el cambio climático y el incremento de los viajes de personas o de mercancías.

[Img #10515]
Hasta ahora, se sabía muy poco sobre la respuesta defensiva antiviral de los insectos. A diferencia de los humanos y otros mamíferos, los insectos carecen de componentes clave de la respuesta inmunitaria, incluyendo anticuerpos, células T y muchas citoquinas importantes, como por ejemplo los interferones.

Usando el Virus del Nilo Occidental como modelo de infección, el equipo de investigación ha demostrado que, aunque no tiene relación estructural, la proteína Vago actúa en los mosquitos de modo similar a como lo hacen ciertos interferones humanos.

Las células de mosquito pueden percibir la presencia de un virus al detectar su pequeño genoma, lo cual estimula la secreción de proteínas Vago. Las proteínas Vago secretadas se unen entonces a receptores en otras células, generando una respuesta defensiva antiviral dirigida a frenar la infección.

Que se sepa, ésta es la primera demostración de que existe un mecanismo de este tipo en los mosquitos o en cualquier otro invertebrado.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.