Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 08 de Noviembre de 2012
Astronomía

La fragmentación de un cometa en estas semanas

El cometa Hergenrother (168P/Hergenrother), que actualmente está atravesando la zona interior de nuestro sistema solar y que en semanas pasadas ha emitido impresionantes erupciones de material cometario, se está ahora partiendo en trozos, literalmente.

Usando el Telescopio Gemini Norte, del Observatorio Nacional estadounidense de Astronomía Óptica (NOAO por sus siglas en inglés), en la cima del Mauna Kea, Hawái, el equipo de Rachel Stevenson, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, ha verificado que el núcleo del cometa se ha separado en al menos cuatro bloques distintos, lo que a su vez ha provocado un notable incremento de materia polvorienta en su cabellera o coma.

Con más material para reflejar los rayos del Sol, la cabellera del cometa se ha vuelto mucho más brillante.

El proceso de fragmentación del cometa fue detectado por vez primera el 26 de octubre pasado por un equipo de astrónomos del Observatorio de Remanzacco en Italia, quienes se valieron del telescopio FTN (Faulkes Telescope North) en Haleakala, Hawái. El primer bloque desprendido en ser visto fue captado también desde el Observatorio Nacional estadounidense de Kitt Peak en Arizona.

[Img #10534]
El cometa Hergenrother es visible, mediante un telescopio grande y con un cielo muy oscuro, entre las constelaciones de Andrómeda y Lacerta (Lagarto).

La órbita del cometa se conoce con gran precisión. Ni el cometa ni ninguno de sus fragmentos representan una amenaza de colisión para la Tierra.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.