Paleontología
Nuevo hallazgo de plumas en dinosaurios
En la película original de Parque Jurásico aparecían dinosaurios que tenían cierto parecido con avestruces y que fueron presentados en una escena como un rebaño de veloces animales con escamas siendo perseguidos por un feroz Tiranosaurio rex que les daba caza.
Una nueva investigación revela ahora que esta descripción de esos dinosaurios se quedó corta con respecto a su parecido con aves. Los ornitomímidos, como se llama científicamente a esos animales extintos, debieron poseer plumas y alas.
El nuevo estudio, dirigido por la paleontóloga Darla Zelenitsky, de la Universidad de Calgary, y el paleontólogo François Therrien, del Museo Real Tyrrell de Paleontología, ambas instituciones en Canadá, describe a los primeros especímenes de ornitomímido preservados con plumas, que fueron encontrados en rocas de 75 millones de años en una zona árida de Alberta, Canadá.
A pesar de los muchos fósiles de ornitomímido conocidos, todos muestran tan sólo sus esqueletos. Los nuevos especímenes son los primeros en revelar que los ornitomímidos estaban cubiertos de plumas, como lo estaban otras especies de algunos grupos de dinosaurios terópodos.
Los autores del estudio encontraron evidencias de plumas en tres esqueletos fosilizados de Ornithomimus, un tipo de dinosaurio que pertenece al grupo de los ornitomímidos. Los restos corresponden a dos individuos adultos y una cría. El hallazgo sugiere que todos los dinosaurios ornitomímidos tenían plumas.
Los especímenes revelan un interesante patrón de cambio (o muda en ciertos aspectos) en el plumaje de los Ornithomimus a lo largo de su ciclo de vida. Estos dinosaurios estaban cubiertos de plumas toda la vida, pero sólo los individuos maduros desarrollaban en sus "brazos" un tipo especial de plumas, de mayor longitud, que conformaban estructuras parecidas a las alas de los pájaros. Este patrón difiere del que se da en las aves, en las que, por regla general, las alas se forman a muy corta edad, poco después de salir del cascarón.
El descubrimiento de alas tan antiguas en esos dinosaurios, demasiado corpulentos para poder volar, indica que el uso inicial que dichas estructuras tuvieron en la historia evolutiva de esos animales no fue el vuelo. El hecho de que esas extremidades comparables a alas se desarrollasen sólo en individuos maduros sugiere que su uso se necesitaba sólo en esa fase de su ciclo de vida, no antes. Tal vez ese uso estaba vinculado a conductas reproductivas, como la ostentación para el cortejo orientado al apareamiento, o el trabajo de empollar huevos.
Información adicional