Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 12 de Noviembre de 2012
Neurología

El mecanismo del rapidísimo efecto antidepresivo de la ketamina

Muchos pacientes que padecen depresión crónica y en quienes los tratamientos convencionales tienen poco o ningún efecto, experimentan un alivio inmediato de los síntomas después de tomar pequeñas cantidades de ketamina. Esta sustancia mitiga los síntomas depresivos en horas, en vez de en semanas o incluso meses que es lo que tardan los antidepresivos tradicionales en ejercer su acción. La ketamina también es útil por sus efectos analgésicos y anestésicos. Sin embargo, sus efectos secundarios potenciales, que incluyen alucinaciones, limitan su uso.

Desde que una década atrás se observó por vez primera el rápido efecto antidepresivo de la ketamina, los científicos han estado tratando de explicar al detalle cómo la sustancia lo produce.

Los últimos resultados obtenidos en esa línea de investigación sugieren que la ketamina ayuda a regenerar conexiones sinápticas entre las neuronas dañadas por el estrés y la depresión. Así lo han determinado los autores de un análisis de resultados de estudios realizado por expertos de la Escuela de Medicina en la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos.

La ketamina actúa sobre un tipo de sistema neurotransmisor completamente diferente al que es blanco de la acción de los antidepresivos actuales, los cuales pueden tardar meses en aliviar los síntomas de la depresión y no proporcionan alivio alguno en uno de cada tres pacientes.

Comprender cómo funciona la ketamina en el cerebro podría conducir al desarrollo de una clase completamente nueva de antidepresivos que ofrecieran alivio a los millones de personas que sufren de depresión crónica en el mundo.

[Img #10569]Conocer los entresijos de la acción de la ketamina en el cerebro es vital para poder mejorar este fármaco, que presenta varias limitaciones importantes. Aunque la ketamina mitiga los síntomas depresivos tras unas pocas horas después de su aplicación, este efecto dura sólo de 7 a 10 días. Además, en dosis altas, la ketamina puede causar síntomas de psicosis a corto plazo, incluyendo alucinaciones. De hecho, se la usa como droga alucinógena.

En el análisis de resultados de estudios, el equipo de Ronald Duman y George K. Aghajanian, de la Universidad de Yale, ha mostrado que la ketamina provoca, en una serie de pasos, la liberación del neurotransmisor glutamato, el cual a su vez estimula el crecimiento de sinapsis. Investigaciones previas han mostrado que una sola dosis de ketamina revierte rápidamente los daños causados en estas conexiones sinápticas por el estrés crónico.

Algunos intentos de desarrollar fármacos que reproduzcan los efectos de la ketamina ya han tenido algunos resultados prometedores, pero estas sustancias no actúan con la rapidez de la ketamina. Los investigadores están estudiando alternativas que esperan permitan igualar la eficacia y la rapidez de actuación de la ketamina.

Información adicional

[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.