Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Noviembre de 2012
Bioquímica

Los rabos que les vuelven a crecer a los lagartos que perdieron el original son distintos

El hecho de que a un lagarto le vuelva a crecer la cola no quiere decir que ésta vaya a ser exactamente igual. Un equipo multidisciplinario de especialistas de la Universidad de Arizona y la Universidad Estatal de Arizona examinó la composición microscópica y anatómica de rabos regenerados de lagarto y descubrió que las nuevas colas son muy distintas a las originales.

El equipo de Rebecca Fisher, Kenro Kusumi y Jeanne Wilson-Rawls estudió los rabos regenerados del lagarto Anolis carolinensis, en el cual puede volver a brotar una cola si la pierde por ejemplo en el ataque de un depredador.

Estos científicos constataron que las nuevas colas tenían un solo tubo largo de cartílago, en vez de vértebras como la original. Además, tenían músculos largos que se extendían a lo largo de la cola regenerada, mientras la original tenía fibras musculares más cortas.

Estas diferencias sugieren que el rabo regenerado es menos flexible, ya que ni el tubo de cartílago ni las fibras musculares largas permitirían realizar los movimientos precisos de la cola original, con sus vértebras entrelazadas y fibras musculares cortas.

En definitiva, la cola regenerada no es simplemente una copia de la original, sino un reemplazo que restaura sólo una parte de la funcionalidad de la cola primitiva.

[Img #10589]
Aunque esta regeneración no sea perfecta, sigue siendo mucho mejor que una amputación permanente, y por tanto la capacidad de regeneración anatómica de este lagarto y de algunos otros animales continúa siendo de gran interés para los científicos. Lograr conocer a fondo el mecanismo exacto de esta regeneración podría servir en un futuro para intentar reproducir un proceso parecido en personas con amputaciones.

Con el uso de tecnologías de nueva generación cabe esperar que en un futuro cercano se logre desentrañar el misterio sobre qué genes son necesarios para la regeneración de la cola en los lagartos. Kusumi cree que sobreactivando estos genes en células humanas, puede ser posible regenerar músculos o una médula espinal nueva en el futuro.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.