Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Noviembre de 2012
Ingeniería

Pantalla táctil virtual en cualquier pared o superficie

Un nuevo sistema puede identificar los dedos de la mano de una persona mientras tocan cualquier superficie plana, desde una pared en una vivienda o local de trabajo, hasta una mesa. También reconoce gestos y la postura de la mano. En esencia, puede utilizarse para interactuar virtualmente con un ordenador o dispositivo comparable. Además, esta nueva y portentosa tecnología es barata, ya que, entre otras cosas, obviamente no requiere instalar pantallas de verdad.

El nuevo sistema, desarrollado por el equipo de Niklas Elmqvist y Karthik Ramani, ambos de la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana, Estados Unidos, permite además que más de una persona utilice una superficie al mismo tiempo, y que se puedan usar ambas manos, distinguiendo entre la mano derecha y la izquierda.

Las pruebas hechas hasta el momento indican que el sistema tiene un 98 por ciento de precisión al determinar la postura de la mano, la cual es fundamental para reconocer gestos y ejecutar órdenes gestuales.

El sistema usa la cámara Microsoft Kinect, que capta el espacio tridimensional, lo cual permite detectar cuán lejos de la cámara está cada píxel 3D.

Para usar el sistema, se proyecta la imagen de una pantalla de ordenador sobre cualquier superficie clara, preferentemente blanca. La cámara observa dónde están las manos, determina cuáles de los dedos están tocando la superficie, rastrea los gestos de las manos y reconoce si hay más de una persona trabajando al mismo tiempo.

[Img #10592]
Es posible hacer trabajos de precisión, como escribir con bolígrafo, mediante la mano dominante, y hacer cosas más generales, tales como seleccionar colores, con la otra mano. O, por ejemplo, dibujar un boceto con bolígrafo y luego modificarlo con las manos.

Los investigadores ya han puesto a prueba este sistema con dos grupos de voluntarios, obteniendo resultados muy alentadores.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado Sundar Murugappan y Vinayak (quien usa un nombre de una sola palabra).

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.