Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 15 de Noviembre de 2012
Conducta animal

Nuevo y espectacular ejemplo de ave que fabrica y usa herramientas

Una cacatúa que acondiciona trozos de ramitas para que le sirvan de herramientas con las que coger juguetes y alimentos que de otro modo están fuera de su alcance, se ha convertido en un nuevo y espectacular caso de pájaro con la misma clase de habilidad intelectual que les permitió a los humanos primitivos comenzar a usar palos a modo de herramientas.

El equipo de las biólogas cognitivas Alice Auersperg y Birgit Szabo, ambas de la Universidad de Viena en Austria, ha observado, documentado y analizado este fascinante comportamiento en "Fígaro", un ejemplar macho de una especie de cacatúa indonesia conocida por ser muy juguetona y sentir una gran curiosidad por las cosas llamativas de su entorno. 

El animal fue filmado utilizando su robusto pico para recortar de una ramita todo lo necesario para convertirla en la herramienta que requería, y también arrancando de un trozo de madera una astilla con la longitud deseada para usarla como herramienta, todo ello con el objetivo final de emplear el artilugio resultante a modo de rastrillo con el que hacer entrar en su jaula un fruto seco u otro objeto de su interés, que estaba fuera de su alcance directo.

Para el equipo de investigación resultó una sorpresa que Fígaro, por su cuenta, emplease una herramienta, y más aún que la fabricase. Una observación muy significativa fue que la cacatúa, una vez logró construir su primera herramienta funcional, retuvo ese conocimiento y en las ocasiones siguientes fabricó otras herramientas del mismo tipo sin los titubeos y dudas que mostró la primera vez. 

Se sabe que las cacatúas de la especie de Fígaro tienen un cerebro grande, saben resolver problemas prácticos de notable complejidad intelectual, y muestran una fuerte curiosidad por explorar su entorno. Sin embargo, en su hábitat natural no tienen necesidad de construir herramientas, a diferencia de otras especies cuya fuente habitual de alimento lo exige a veces. Por ahora, Fígaro es el único individuo de su especie en quien se ha podido documentar científicamente esta conducta. Además, las proezas de este pájaro demuestran que la habilidad de fabricar herramientas puede emerger de una inteligencia no especializada.

Fígaro recurre a soluciones ingeniosas para coger objetos fuera de su alcance directo. Su primer paso es fabricar la herramienta adecuada a partir de una ramita.
[Img #10622]


Fígaro, con su herramienta a modo de rastrillo ya construida, la usa para acercar lo que está fuera de su alcance directo. 
[Img #10623]


Alice Auersperg y su astuta cacatúa.
[Img #10624]
(Fotos: Alice Auersperg)

Alex Kacelnik, profesor en la Universidad de Oxford en el Reino Unido y coautor de este estudio, trabajó tiempo atrás en otra investigación similar, en ese caso sobre Betty, una hembra de cuervo de Nueva Caledonia que asombró a los expertos y al público en general con su habilidad para darle forma de gancho al extremo de un alambre y usarlo para coger comida que estaba fuera de su alcance directo. Incluso teniendo en cuenta que esta especie utiliza herramientas en su medio natural, obviamente el alambre no es un material natural al que esta especie se haya podido acostumbrar a lo largo de su evolución. Por eso resulta tan fascinante la conducta de este animal. De algún modo, Betty supo reconocer las cualidades más provechosas de este material artificial y aprendió a trabajarlo para sus propios fines. Su caso se considera un ejemplo rotundo de creatividad e innovación individuales en un sujeto no humano.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.