Biología
La edad de las madres al entrar en la menopausia permite predecir la reserva ovárica de sus hijas
A juzgar por los resultados de una reciente investigación, la edad de la madre cuando entra en la menopausia permite pronosticar cómo evolucionará la reserva ovárica de sus hijas, o en otras palabras qué cantidades aproximadas de óvulos tendrá en sus ovarios en cada tramo de edad.
El equipo de la Dra. Janne Bentzen, del Hospital de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, evaluó la reserva ovárica de mujeres mediante dos métodos aceptados por la comunidad médica, el de los niveles de la Hormona AntiMulleriana (AMH, por sus siglas en inglés) y el del Conteo de Folículos Antrales (AFC, por sus siglas en inglés). Y comparó estos datos con la edad a la que sus madres entraron en la menopausia.
La comparación reveló que los valores indicados, tanto por el método de los niveles de la Hormona AntiMulleriana, como por el método del Conteo de Folículos Antrales, disminuyeron con más rapidez en mujeres cuyas madres entraron pronto en la menopausia, que en mujeres cuyas madres alcanzaron la menopausia a una edad mayor.
La disminución en la cantidad de óvulos que se mantiene en los ovarios de una mujer tiene relación directa con una reducción en su capacidad de engendrar hijos de manera natural. Tanto la cantidad de óvulos como su calidad comienzan a decrecer cuando la mujer empieza a hacerse mayor.
Los resultados del estudio respaldan la idea de que la reserva ovárica está bastante influenciada por factores hereditarios, y también concuerdan con los resultados de investigaciones previas los cuales sugieren que transcurren unos 20 años desde que la fertilidad de una mujer empieza a menguar, hasta que la menopausia comienza. Según esto último, si una mujer entra en la menopausia por ejemplo a los 45 años de edad, eso implica que probablemente debió comenzar a experimentar un declive en su fertilidad a los 25 años de edad.
Información adicional