Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Noviembre de 2012
Química

Nuevas perspectivas en biocombustibles gracias a un proceso para convertir etanol en ácido caproico

Los biocombustibles representan una buena oportunidad para llevar al mundo a reducir su dependencia del petróleo. Sin embargo, aún falta bastante para llegar a la meta. Ésta no es sólo idear procesos para la producción de combustibles líquidos en cantidades industriales y al costo más bajo posible, sino también lograr que reúnan las mejores características energéticas para así permitir que reemplacen al mayor número posible de combustibles fósiles. Valerse de métodos microbianos para hacer conversiones químicas complejas que conduzcan a combustibles más energéticos es una vía de máximo interés para los ingenieros.

Un grupo de investigadores ha diseñado ahora un proceso microbiano para transformar etanol en ácido caproico, un ácido carboxílico muy valorado por ser un versátil precursor de combustible.

Una vez perfeccionado el nuevo proceso, no debería haber ningún obstáculo técnico importante para que se le pudiera integrar en la infraestructura de las fábricas de etanol.

El trabajo de investigación y desarrollo de este nuevo y prometedor proceso lo ha llevado a cabo el equipo de Largus Angenent de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York.

[Img #10660]

El etanol ya es un biocombustible ampliamente utilizado, pero su fabricación es costosa debido a que es soluble en agua y requiere destilación, un proceso industrial que consume mucha energía. Además, el etanol se puede usar como combustible para automóviles, pero no para aviones.

El ácido caproico tiene bastantes ventajas sobre el etanol: Repele al agua, por lo que es más fácil separarlo de ésta en el proceso de purificación. También es más versátil, ya que tiene usos potenciales muy diversos, por ejemplo en comida para animales o como agente antimicrobiano.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.