Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Noviembre de 2012
Astronomía

La enigmática meteorología de Urano

Los hallazgos que se hicieron en Urano cuando la sonda espacial Voyager 2 sobrevoló el planeta en 1986 no destacaron por espectaculares, de tal modo que a Urano se le ha venido considerando desde entonces un planeta aburrido y no se le ha observado ni investigado mucho.

Ahora esta situación podría cambiar radicalmente. Gracias a una nueva técnica aplicada en el Observatorio Keck en Hawái, Urano se está revelando, a través de imágenes infrarrojas de alta resolución, como un mundo con una asombrosa meteorología.

La atmósfera del planeta azul verdoso está llena de hidrógeno, helio y metano, el gas condensable primario de Urano. Los vientos soplan principalmente de este a oeste, con velocidades de hasta 900 kilómetros por hora (unas 560 millas por hora), a pesar de las pequeñas cantidades de energía disponible para ellos. La atmósfera de Urano es similar a la de Neptuno, el planeta más frío de nuestro sistema solar, con temperaturas del orden de los 220 grados centígrados bajo cero, lo bastante frías como para congelar el metano.

Grandes sistemas climáticos, probablemente mucho menos violentos que las tormentas que conocemos en la Tierra, se comportan de manera extraña en Urano.

Algunos de estos sistemas climáticos permanecen en latitudes fijas y sufren grandes variaciones en su actividad. Otros se observan flotando hacia el ecuador del planeta mientras experimentan grandes cambios de tamaño y forma.

[Img #10699]
Lo descubierto por el equipo de Larry Sromovsky y Pat Fry, ambos de la Universidad de Wisconsin-Madison, Heidi Hammel de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), e Imke de Pater de la Universidad de California en Berkeley, revela una asombrosa complejidad en los fenómenos atmosféricos de Urano.

La complejidad meteorológica de Urano es desconcertante. El principal mecanismo impulsor del clima debería ser la energía solar, porque no hay ninguna fuente de energía interna detectable. Pero en Urano los rayos solares son tan débiles por su lejanía al astro rey que no recibe la cantidad de energía solar necesaria para impulsar el sistema. En cambio, las variaciones meteorológicas observadas no parecen encajar con eso.

Entre los rasgos meteorológicos encontrados en el nuevo estudio figuran una banda de nubes que tiene una llamativa forma festoneada y que está posicionada justo al sur del ecuador, y un enjambre de pequeñas zonas convectivas en regiones del polo norte del planeta, características nunca antes observadas en las regiones polares meridionales de Urano.

Todavía no hay una explicación clara para lo observado.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.