Zoología
La diversidad genética de los orangutanes de Sumatra
El orangután es el único de los grandes simios que vive en Asia y es un animal que pasa la mayor parte del tiempo en los árboles. Hoy en día, la población consta de dos especies, que viven en Borneo y en Sumatra, dos islas del sudeste asiático. Aunque el orangután de Borneo vive en gran parte de su isla, el orangután de Sumatra sólo vive en el extremo norte de la suya. El orangután de Sumatra, con una población actual de sólo unos 6.600 individuos, una cifra que disminuye rápida y constantemente, está en la Lista Roja de Especies Amenazadas.
La deforestación experimentada por Sumatra en los últimos tiempos ha hecho que numerosas áreas que en su día fueron vastas extensiones selváticas estén ahora fragmentadas en parcelas aisladas unas de otras. En cada una de estas parcelas no suelen vivir más de unas pocas docenas de orangutanes. Esto entraña un claro peligro de aumento en el riesgo de extinción; después de todo, el aislamiento geográfico puede conducir a la endogamia y al empobrecimiento genético, con el resultado de un deterioro serio de la salud de la población y mayor mortandad. Para que la especie sobreviva, es esencial que se realice un intercambio genético entre las subpoblaciones genéticamente diferenciadas.![[Img #10715]](upload/img/periodico/img_10715.jpg)
El equipo de Alexander Nater, de la Universidad de Zúrich en Suiza, ha descubierto a varios orangutanes que nacieron en la región en que fueron encontrados pero cuyos padres mostraban un perfil genético característico de una parte distinta de la isla, un indicio claro de que hay orangutanes jóvenes macho que recorren grandes distancias para establecerse lejos del lugar donde nacieron. De este modo, por un lado, evitan conflictos con los machos locales dominantes y aumentan así sus posibilidades de reproducirse con éxito; por otro lado, también reducen el riesgo de aparearse con hembras con las que compartan un parentesco cercano. Esta estrategia, sin embargo, cada vez les resulta más difícil de poner en práctica, por lo que es urgente frenar la destrucción de su hábitat y el alarmante descenso de su población.
En la investigación también han trabajado científicos de la Universidad John Moores de Liverpool, en el Reino Unido, así como de diversas instituciones indonesias.
Información adicional



