Astronáutica
Ya se conocen los protagonistas de la misión de 1 año en la estación espacial
Después de meses de rumores, la NASA y Roskosmos han llegado a los acuerdos pertinentes y han decidido poner en marcha una misión de larga duración a bordo de la estación espacial internacional que prolongue hasta un año el tiempo de permanencia en ella de dos astronautas.
Esta misión, que duplicará la duración habitual, debería servir a los implicados para obtener información útil que permita explorar en el futuro el resto del sistema solar con humanos.
Si bien los rumores sobre la organización del vuelo se han confirmado, no ha sido así con los nombres barajados para él. Finalmente, la NASA y Roskosmos han elegido al estadounidense Scott Kelly y al ruso Mikhail Kornienko para la tarea, los cuales podrían viajar junto a otro compañero en una nave Soyuz en la primavera de 2015.
Ambos son astronautas con experiencia. Kelly, además, tiene un hermano gemelo también astronauta, lo que permitirá realizar comparaciones entre ellos desde el punto de vista fisiológico. Los objetivos serán aprender más sobre cómo reacciona el cuerpo humano en microgravedad, y cómo se adapta. Ello permitirá desarrollar contramedidas frente a los problemas que puedan surgir en viajes a la Luna, Marte o los asteroides, por ejemplo.
Los dos astronautas no batirán el récord actual, conseguido en la estación Mir, pero la meta no es superar marcas sino efectuar un concienzudo trabajo científico al respecto. La NASA tiene estrictos límites de radiación recibida durante las misiones de sus astronautas, y no desea poner en peligro su salud sin la adecuada protección que actualmente las naves espaciales no poseen.
Kelly acumula ya más de 180 días en el espacio y ha participado en cuatro misiones. Por su parte, Kornienko ha pasado 176 días durante una única misión en la estación. Durante su estancia en la ISS, se tendrá un especial cuidado en medir parámetros tales como la densidad ósea, la masa muscular, la visión, etc. Para lograrlo, los dos astronautas iniciarán el año próximo un programa de entrenamiento de dos años.
Por otro lado, la presencia de ambos en la estación, de forma continuada, liberará plazas para la posible inclusión de turistas espaciales o astronautas de otros países. Recordemos que las cápsulas Soyuz deben ser intercambiadas cada seis meses por motivos de seguridad.
Información adicional