Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Noviembre de 2012
Geoquímica

¿Un descenso enorme en la abundancia de oxígeno atmosférico y marino hace 2.000 millones de años?

La mayoría de los investigadores imagina la oxigenación inicial del mar y de la atmósfera como algo similar a una escalera que lleva hacia arriba.

El primer peldaño corresponde a la Gran Oxidación (o Gran Oxigenación), un suceso ocurrido hace alrededor de 2.400 millones de años, y que tuvo repercusiones decisivas para los orígenes y evolución de las primeras formas de vida eucariota.

El segundo peldaño en esta escalera supuestamente recorrida siempre hacia arriba se sitúa casi 2.000 millones de años después, coincidiendo con el surgimiento de los primeros animales y la diversificación inicial de sus especies.

Ahora, un equipo dirigido por geoquímicos de la Universidad de California en Riverside desafía la idea del ascenso irreversible para la oxigenación inicial, y proporciona la primera evidencia directa contundente de una caída notable en los niveles de oxígeno después del primer ascenso.

El equipo del biogeoquímico Timothy Lyons, de la Universidad de California en Riverside, y Noah Planavsky, ahora en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, cree que el oxígeno, una vez que comenzó a acumularse en el sistema océano-atmósfera, pudo elevarse hasta niveles muy altos hace entre 2.300 y 2.200 millones de años aproximadamente, quizás incluso hasta alcanzar concentraciones cercanas a las actuales.

[Img #10806]
Sin embargo, a diferencia de la suposición comúnmente adoptada en la comunidad científica de que el aumento de oxígeno fue irreversible, las conclusiones a las que han llegado los autores del nuevo estudio indican que unos 200 millones de años después de alcanzarse ese pico de oxígeno, hubo un descenso, igualmente impresionante, en la concentración de este elemento.

Esta caída en el oxígeno pudo significar el retorno a una situación con concentraciones muy bajas de oxígeno en la superficie del planeta, y quizá su ausencia casi completa en el mar, durante un largo periodo.

Todavía son temas candentes de investigación el por qué se produjo ese ascenso seguido por una caída, y cómo ello afectó durante muchos millones de años a la química oceánica y a la vida en el mar.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.