Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 03 de Diciembre de 2012
Paleontología

Cuando había hipopótamos gigantes en Europa

Hace 1,8 millones de años, cuando en Europa abundaban los mamuts lanudos, los enormes osos de las cavernas, y otras bestias típicas del conjunto de animales gigantes conocidos como megafauna, los hipopótamos gigantes también eran parte notable de la fauna de este continente.

Actualmente, los paleontólogos creen que los cambios en el clima ocurridos durante el Pleistoceno pudieron ser lo que hizo volver mucho más pequeños a esos hipopótamos gigantes de Europa, antes de forzarlos a trasladarse a sitios con climas más cálidos.

Varias especies de hipopótamo poblaban la Europa prehistórica, incluyendo al Hippopotamus antiquus, un animal enorme que solía pesar hasta una tonelada más que el hipopótamo africano actual. Estos gigantes habitaron en grandes áreas de Europa, incluyendo España, Italia y Alemania. Los ancestros del hipopótamo moderno, el Hippopotamus amphibius, llegaron incluso hasta lugares tan al norte como las Islas Británicas.

Los hipopótamos estuvieron presentes en la fauna de Europa por espacio de 1,4 millones de años, durante el transcurso climáticamente turbulento del Pleistoceno, que presenció 17 eras glaciales.

El equipo de Paul Mazza y Adele Bertini, de la Universidad de Florencia en Italia, se propuso averiguar el impacto que estos cambios climáticos pudieron tener en la evolución de los hipopótamos y en su distribución geográfica.

La investigación se centró en fósiles encontrados en Europa, incluyendo los hallados en la ciudad alemana de Untermassfeld, y los descubiertos en los yacimientos paleontológicos italianos de Castel di Guido, Collecurti y Colle Lepre. Se realizó una comparación de características de los fósiles con información almacenada en una base de datos de mediciones de hipopótamos africanos modernos y de hipopótamos fósiles europeos.

[Img #10843]
El fósil de Untermassfeld corresponde al mayor hipopótamo que se haya encontrado en Europa. Se estima que esta bestia llegaba a pesar hasta 3 toneladas y media. El ejemplar de Collecurti también era grande, pero, curiosamente, a pesar de su cercanía en tiempo y ubicación al ejemplar de Colle Lepre, éste último era un 25 por ciento más pequeño. Un último espécimen, una hembra anciana hallada en Ortona, en el centro de Italia, también tenía un tamaño inferior. Era un 17 por ciento más pequeño que el fósil de Collecurti, y aproximadamente un 50 por ciento más liviano.

Todo apunta a que las diferencias en el tamaño y en el peso estuvieron relacionadas con los cambios que a lo largo del Pleistoceno se produjeron en las condiciones medioambientales.

El descenso en la temperatura y en las precipitaciones durante el Pleistoceno provocó cambios significativos en la vida vegetal de toda Europa, dando lugar a una expansión de estepas con hierba útil como pasto para esas bestias. Cabe suponer que los hipopótamos prosperaran en este nuevo entorno.

Durante la época en que vivieron en Europa, los hipopótamos se vieron obligados a vivir en hábitats que tendían a ser más fríos y secos. Como respuesta, los hipopótamos alcanzaban tamaños muy grandes durante etapas más cálidas y relativamente más húmedas, pero perdían talla e incluso se volvían mucho más pequeños, cuando las condiciones ambientales no eran ideales. La disponibilidad de comida fue un factor tan importante para estos animales como la temperatura en sí misma.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.