Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 06 de Diciembre de 2012
Medicina

El mecanismo por el que se vuelve azulada la piel de quienes ingieren demasiada plata

Se ha descubierto el mecanismo preciso por el cual el consumo de grandes cantidades de plata, en formas nocivas para la salud, produce argiria, una rara afección de la piel caracterizada por una llamativa tonalidad azul grisáceo.

El equipo de Robert Hurt, de la Universidad Brown, en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, ha desarrollado el primer modelo conceptual que ofrece una imagen completa de cómo se desarrolla esta dolencia.

Lo más interesante probablemente sea que las partículas que la persona ingiere no son las que finalmente causan la enfermedad.

Los científicos ya sabían desde hace años que la argiria está relacionada con una exposición inadecuada a la plata. Se ha documentado la enfermedad en personas que (mal aconsejadas) bebían tónicos con partículas de plata, y en otras que siguieron tratamientos inapropiados de medicina alternativa basados en la plata. Otras exposiciones excesivas, de tipo accidental, pueden conducir a la misma problemática.

Las muestras de tejido de pacientes de argiria presentan partículas de plata ubicadas en las capas profundas de la piel, pero hasta ahora no se sabía cómo llegaron allí.

[Img #10892]
El nuevo estudio indica que la argiria es causada por una compleja serie de reacciones químicas.

El equipo de Hurt, Jingyu Liu, Zhongying Wang, Frances Liu y Agnes Kane ha mostrado que las nanopartículas de plata en el estómago son luego absorbidas por el torrente sanguíneo como una sal y después depositadas en la piel, donde la exposición a la luz vuelve a convertir esa sal en plata metálica, creando el típico tono azulado de la enfermedad. Esa etapa final, anecdóticamente, incluye una reacción fotoquímica similar a una utilizada para revelar fotos en blanco y negro.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.