Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 06 de Diciembre de 2012
Neurología

Las neuronas que intervienen en la medición mental del tiempo

Unos investigadores en el Centro de Investigación de Resonancia Magnética (CMRR) de la Universidad de Minnesota han encontrado una pequeña población de neuronas implicadas en el trabajo de medir el tiempo, el cual es un proceso que tradicionalmente ha sido difícil de estudiar en laboratorio.

En el nuevo estudio, los investigadores prepararon una prueba en la que los monos observados sólo podían apoyarse en su sentido interno del tiempo. El diseño de la prueba eliminaba todo indicio externo que pudiera servir como "reloj".

A los monos se les entrenó para que movieran los ojos a intervalos de tiempo regulares sin tener ningún indicio externo o expectativa inmediata de recompensa. Los investigadores comprobaron que aunque los monos no contaban con información sensorial, sí movían sus ojos con una precisión temporal notable. Esta precisión temporal podría ser el resultado de la actividad de una región cerebral específica llamada área intraparietal lateral.

El equipo de Geoffrey Ghose, de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, constató que la actividad en el área intraparietal lateral disminuía a un ritmo constante. Dependiendo del nivel de actividad de las neuronas, variaba el cálculo del tiempo efectuado por los monos. Era como si la actividad de estas neuronas sirviera como una especie de reloj de arena interno.

El análisis de la actividad neuronal registrada en los experimentos, y la labor auxiliar de un modelo desarrollado para ayudar a explicarla en diversos aspectos, sugieren que no existe un "reloj central" en el cerebro que sirva para todas las acciones que requieran un cálculo mental del tiempo. En vez de eso, parece que cada uno de los circuitos cerebrales responsables de diferentes acciones es capaz de mantener funcionando su propio reloj, de forma independiente a los demás circuitos cerebrales.

Una dirección importante a seguir en futuras investigaciones es la de explorar hasta qué punto la exactitud de esos "relojes" neuronales es un resultado de la práctica y el aprendizaje, y si hay efectos claros sobre la conducta cuando las señales del reloj (su "tic-tac" por así decirlo) están alteradas.

Información adicional

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.