Neurología
Sincronía de ondas cerebrales, la clave para la memoria de trabajo visual
El mecanismo que permite al cerebro retener en la mente lo que el sujeto acaba de ver se basa en la sincronización de ondas cerebrales en un "circuito" de memoria de trabajo. Ésta es la conclusión a la que se ha llegado en un estudio hecho sobre animales.
Cuanto más sincronizadas estaban esas señales eléctricas neuronales en dos centros de interconexión fundamentales del circuito, más retenían esas células el recuerdo a corto plazo de un objeto acabado de ver.
La memoria de trabajo es la memoria a corto plazo que usamos para por ejemplo recordar un número telefónico o una dirección de correo electrónico durante el breve tiempo que necesitamos para teclearlo. Se trata de la habilidad de manipular y usar la información almacenada por corto espacio de tiempo en la mente, lidiando también con factores de distracción. Utilizamos la memoria de trabajo cientos de miles de veces cada día sin notarlo.
Antes de este estudio, los científicos habían observado patrones de sincronía de actividad eléctrica entre esos dos centros de interconexión del circuito después de que un mono veía un objeto, pero no estaban seguros sobre si las señales realmente representaban esos recuerdos visuales a corto plazo en el cerebro. Se tendía a pensar que esas oscilaciones neurales podían actuar a modo de policía de tráfico, regulando la circulación de la información a través de las autopistas cerebrales.![[Img #10953]](upload/img/periodico/img_10953.jpg)
Para averiguar más al respecto, Charles Gray, Rodrigo Salazar y Nick Dotson, de la Universidad Estatal de Montana en Bozeman, y Steven Bressler, de la Universidad Atlántica de Florida en Boca Ratón, registraron señales eléctricas generadas por grupos de neuronas de ambos centros de interconexión en dos monos que realizaban una tarea que exigía usar la memoria de trabajo visual. Para escoger la respuesta correcta y ganar así una recompensa, los monos tenían que recordar un objeto, o su ubicación, que veían momentáneamente en la pantalla de un ordenador.
Las ondas cerebrales de muchas neuronas de estos dos centros de interconexión, concretamente la corteza prefrontal y la corteza parietal posterior, tenían diversos grados de sincronización, dependiendo de la identidad del objeto. Ésta y otras evidencias indican que hay neuronas en estos centros de interconexión que están especializadas en rasgos particulares del campo visual, centrándose en estos e ignorando otros.
Los investigadores también determinaron que la corteza parietal influía más que la corteza prefrontal en regulación de ciertos procesos. Anteriormente, muchos investigadores pensaban que la tasa de "disparo" (emisión de señales) de neuronas individuales de la corteza prefrontal era el mecanismo principal de la memoria de trabajo.
Información adicional



