Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 10 de Marzo de 2011
Nanotecnología

Hacia una miniaturización espectacular de la electrónica mediante papiroflexia de ADN

[Img #1553]Usando un concepto descrito como papiroflexia de ADN, un equipo de investigadores está sentando las bases para crear una nueva generación de productos electrónicos. Los fundamentos de esta nueva generación se nutren de recientes avances en la nanotecnología que permitirán la creación de componentes aún más miniaturizados para la electrónica industrial y la doméstica.

Los fabricantes quieren miniaturizar aún más sus aparatos y además hacerlos más “inteligentes”. El problema es que esto requiere fabricar piezas eléctricas de tamaño nanométrico, y también incrementar la capacidad de los componentes para realizar una serie de funciones de computación, comunicación y multimedia.

Miniaturizar estos componentes hasta tamaños nanométricos sería mucho más caro usando los actuales métodos industriales de fabricación de componentes microelectrónicos.

Combinando de manera estratégica sus respectivas especialidades de ingeniería electrónica y bioquímica, Hongbin Yu y Hao Yan, de la Universidad Estatal de Arizona, están desarrollando las bases de un nuevo método de fabricación que mantendría bajos los costos de esos componentes de tamaño nanométrico.

Yu y Yan han descubierto una forma de usar el ADN para combinar eficazmente cierta clase de litografía para la microelectrónica, con el establecimiento de enlaces químicos y un proceso de autoensamblaje.

La nueva técnica se basa en algo que se podría definir como la “papiroflexia de ADN”, una técnica similar en concepto al arte tradicional de plegar papel de maneras intrincadas hasta conseguir crear formas decorativas, a menudo representando cosas bien reconocibles.

Al posibilitar que varias moléculas se peguen al ADN, se logra la producción de configuraciones más pequeñas de nanoestructuras. Se abre así un camino fácil hacia la construcción de componentes electrónicos aún más miniaturizados que los actuales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.