Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:10:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Diciembre de 2012
Arqueología

La primera gran colonización humana del Triángulo Polinesio

Polinesia, un conjunto de cerca de un millar de islas que forman un triángulo que conecta Hawái, Nueva Zelanda y la Isla de Pascua, en el Pacífico Sur, es uno de los últimos territorios descubiertos y colonizados por la especie humana.

Una nueva investigación ha determinado con notable precisión la época en la que tuvo lugar el último capítulo principal de la expansión humana por el planeta, la colonización del Triángulo Polinesio.

David Burley, de la Universidad Simon Fraser en Canadá, y sus colegas de la Universidad de Queensland en Australia, han llegado a la conclusión de que las primeras embarcaciones llegaron a Polinesia en algún momento entre los años 880 y 896 a.C. Esta ventana de solo 16 años es mucho más específica que la de siglo y medio estimada anteriormente mediante análisis por radiocarbono.

Tal como subraya Burley, resulta fascinante que hoy en día, después de tanto tiempo transcurrido, sea posible rastrear y fechar con tanta precisión un acontecimiento acaecido en un pasado tan remoto.

[Img #11076]
El equipo de Burley, Marshall Weisler y Jian-Xin Zhao aplicó un proceso de datación por uranio-torio, de alta precisión, a objetos hechos de coral, que fueron encontrados en un yacimiento arqueológico de Tonga, donde se cree que fue establecido el primer asentamiento humano de Polinesia.

Este método de datación puede determinar con precisión la edad de materiales compuestos de carbonato de calcio, como por ejemplo el coral. Esta técnica de datación no es nueva, pero Burley y sus colegas tuvieron que desarrollar nuevos procesos y protocolos de verificación para conseguir fechar con mayor precisión los objetos hallados en Tonga.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.