Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Diciembre de 2012
Antropología

Los humanos del Neolítico mutilaban el rostro a los cadáveres como señal de venganza

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ambos en España) y la Universidad Sophie Antipolis de Niza (Francia) han estudiado los restos de cráneos encontrados en el yacimiento de Tell Qarassa Norte –datado a mediados del IX milenio a.C. y ubicado al sur de Siria– que ofrece nuevos datos sobre el significado de los comportamientos rituales con respecto a ellos.

Las 11 calaveras encontradas en dicho yacimiento se dividen en dos grupos organizados en círculo sobre el suelo de una habitación y corresponden, salvo una infantil, a individuos jóvenes-adultos y masculinos. En 10 de los 11 casos, la cara se eliminó voluntariamente.

“La amputación deliberada de los esqueletos faciales de individuos jóvenes y su agrupación en un depósito tras su retirada de las tumbas cuando los cadáveres estaban esqueletizados sugiere un rito de castigo o venganza”, aseguran los investigadores.

En el contexto del Neolítico Pre-cerámico, en el que la simbología de la cara humana juega un papel fundamental en las concepciones rituales, como puede observarse en el uso de máscaras, esculturas y cráneos modelados, esta eliminación podría interpretarse como un acto de hostilidad.

El estudio apunta a que aquellos jóvenes podrían ser guerreros cuyo vigor era temido por el grupo –sólo el niño conserva su cara–. Estas comunidades atribuían muchos valores al cráneo y en este caso parece que implicaba algo dañino para el grupo.

[Img #11093]
El denominado “culto al cráneo”, es decir, su extracción, uso y desafección, es una de las características más destacadas del complejo ritual funerario que se documenta en la transición hacia el Neolítico en el Oriente Próximo.

Este ritual funerario se ha interpretado tradicionalmente como una forma de veneración a los ancestros o a los héroes. Sin embargo, en los últimos años se han puesto de manifiesto ciertas incongruencias en el registro arqueológico que ponen en duda la universalidad de estas interpretaciones, sugiriéndose que representan una pluralidad de significados. (Fuente: SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.