Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Diciembre de 2012
Ciencia de los Materiales

Nueva y eficaz capa superhidrófoba para impedir la formación de hielo en aviones

Para ayudar a que los aviones vuelen de forma segura bajo condiciones de frío y humedad, un equipo de científicos japoneses ha desarrollado una nueva superficie superhidrófoba que puede impedir la formación de hielo bajo estas condiciones atmosféricas adversas. A diferencia de las técnicas actuales para evitar la formación de hielo, este nuevo método puede usarse en toda la superficie externa del avión, aplicándolo a ella en la sencilla forma de una capa de pintura.

Cuando un avión vuela a través de nubes con gotas de agua muy frías, ciertas áreas alrededor del morro, los bordes de ataque de las alas, y los conos de los motores, experimentan condiciones que permiten que las gotas de agua entren en contacto con el avión y formen una capa de hielo. Si se acumula hielo en las alas, éste puede cambiar la forma en que el aire fluye sobre ellas, lo cual dificulta el control del avión y puede incluso llegar a hacer que la aeronave pierda su sustentación en el aire.

El equipo de Hirotaka Sakaue, de la Agencia japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), y sus colegas de la Universidad de Tokio, el Instituto Tecnológico de Kanagawa y la Universidad Chuo, todas estas instituciones en Japón, son los responsables del desarrollo de este nuevo recubrimiento.

[Img #11100]
Una de las técnicas anticongelantes más comunes en la aviación es desviar aire caliente de los motores hasta las alas, lo cual impide la formación de hielo. Otra también frecuente es la de usar membranas inflables especiales que hacen que el hielo se quiebre y desprenda en los borde de ataque de las alas de un avión.

El recubrimiento superhidrófobo que están desarrollando Sakaue, Katsuaki Morita y sus colegas funciona de modo distinto, al evitar un paso previo a los descritos: el de que el agua se adhiera a la superficie del avión. Sin agua, no hay hielo.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.