Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Diciembre de 2012
Astronáutica

Un Ariane-5 lanza un satélite británico y otro de México

El último lanzamiento de un cohete Ariane-5 en 2012 ha supuesto la colocación en órbita de dos satélites de comunicaciones, uno británico (Skynet-5D) y otro de México (Mexsat-3). El despegue se produjo a las 21:49 UTC del 19 de diciembre, desde la rampa ELA-3 de Kourou, en la Guayana Francesa.

La misión (VA211) fue protagonizada por un cohete Ariane-5ECA, que colocó a su carga dual en la correspondiente trayectoria de transferencia geoestacionaria. El vector transportó un peso total de 8.637 kg.

Los dos satélites usarán su sistema de propulsión para alcanzar la órbita geoestacionaria definitiva. El Skynet-5D, en particular, quedará aparcado en la posición 53 grados Este. Ha sido fabricado por las compañías Astrium y Paradigm para Astrium Services (Paradigm Secure Communications), que operará sus servicios de telecomunicaciones en representación del ministerio de defensa británico. El vehículo, con un peso que ronda los 4.700 kg, ha sido construido sobre una plataforma Eurostar-3000S, equipada con repetidores seguros en banda X y UHF. Será empleado por las tropas británicas y por efectivos de la OTAN y otros países.

[Img #11102]
Por su parte, el Mexsat-3, también llamado Bicentenario, ha sido construido por la estadounidense Orbital Sciences Corporation sobre su plataforma GEOStar-2 (Star-2.4 Bus). Posee 12 repetidores en banda Ku y otros tantos en banda C, para ofrecer servicios de televisión y telecomunicaciones a toda Centroamérica. El Mexat-3 pesó unos 3.000 kg al despegue y será colocado en la posición 114,9 grados Oeste. Los dos satélites operarán durante 15 y 16 años, respectivamente.

Información adicional

[swf object]
[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.