Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Diciembre de 2012
Medicina

Nanopartículas para matar por calor a ciertas células cancerosas

Unos investigadores han modificado ciertos polímeros que son conductores eléctricos y se usan comúnmente en aplicaciones de energía solar, para desarrollar nanopartículas poliméricas capaces de matar por calor a determinadas células cancerosas. Cuando las nanopartículas son expuestas a luz infrarroja, generan calor que se puede usar para matar células de cáncer colorrectal.

El trabajo de investigación y desarrollo, dirigido por Nicole H. Levi-Polyachenko, profesora de Cirugía Plástica y Reconstructiva en el Centro Médico Baptista de Wake Forest, en Winston-Salem, Carolina del Norte, Estados Unidos, se ha llevado a cabo en colaboración con especialistas del Centro de Nanotecnología y Materiales Moleculares de la Universidad de Wake Forest.

Los resultados de este estudio muestran que cuando se expuso a células de cáncer colorrectal, incubadas en presencia de las nanopartículas de polímero, a cinco minutos de luz infrarroja, el tratamiento mató hasta un 95 por ciento de las células.

El equipo de investigación también ha comprobado que se puede someter a las nanopartículas poliméricas a repetidos ciclos de calentamiento y enfriamiento sin que ello afecte a su capacidad de calentamiento. Esto les brinda ventajas sobre las nanopartículas de metal, las cuales pueden derretirse durante los tratamientos fototérmicos, provocando que disminuya la eficacia del calentamiento. Esto también hace posible aplicar tratamientos posteriores contra células malignas que resistan el primer ataque y no resulten muertas por el calor liberado en éste.

[Img #11163]
Un problema de otros polímeros conductores eléctricos que han sido explorados recientemente para la terapia fototérmica es que estos otros polímeros absorben luz en una amplia franja infrarroja. En cambio, las nanopartículas diseñadas por el equipo de Levi-Polyachenko y Christopher M. MacNeill, absorben luz en una franja muy estrecha de la banda infrarroja.

Además, las nuevas nanopartículas poliméricas son orgánicas y las pruebas realizadas hasta ahora no han mostrado evidencia alguna de toxicidad en ellas, lo cual alivia las preocupaciones que surgieron inicialmente acerca de los efectos potencialmente nocivos de las nanopartículas que pudieran permanecer dentro del cuerpo después de un tratamiento.

Aunque, tal como advierte Levi-Polyachenko, se necesita investigar más antes de que estas nanopartículas puedan ser usadas en tratamientos médicos con la debida confianza en su seguridad, los resultados preliminares son muy prometedores.

Por otra parte, cada vez es más evidente que el campo de los polímeros conductores eléctricos ofrece muchas oportunidades para el desarrollo de nanopartículas orgánicas y seguras destinadas a generar calor a escala local en un tejido.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.