Tecnología Médica
Vigilar las constantes vitales mediante un aparato del tamaño de un sello de correos
Un equipo de ingenieros ha desarrollado una nueva tecnología para monitorizar constantes vitales, mediante sensores sofisticados tan pequeños que podrían colocarse en un vendaje, y tan baratos de fabricar que podrían ser producidos a escala industrial con un costo inferior a la cuarta parte de un dólar o de un euro.
Estos singulares dispositivos de vigilancia de constantes vitales, creados en la Universidad Estatal de Oregón por el equipo de Patrick Chiang, ya están a punto para ser puestos a prueba en ensayos clínicos.
Cuando este tipo de sensor sea comercializado, podría ser usado como sensor electrónico de usar y tirar, con muchas aplicaciones potenciales debido a su alta eficiencia, pequeño tamaño y bajo costo.
Vigilar el corazón es una candidata obvia entre las diversas funciones potenciales, ya que el dispositivo podría obtener datos de algunos parámetros de un electrocardiograma, como por ejemplo el número de pulsaciones y la fibrilación atrial (un tipo de arritmia). Su capacidad para medir señales de EEG podría ser útil para ayudar a cuidar pacientes con demencia. Sus registros de la actividad física realizada podrían ser una forma fácil y barata de mejorar los programas orientados a perder peso. Las mediciones de transpiración (sudor) y temperatura corporal podrían aportar datos reveladores sobre el comienzo de una infección o de ciertas enfermedades.
El pequeño tamaño del dispositivo se debe en parte a que no usa batería. El aparato es capaz de funcionar a partir de la diminuta cantidad de energía que puede extraer de las emisiones de radiofrecuencias de un dispositivo cercano, en este caso, un teléfono móvil.
Esta nueva tecnología podría usarse en combinación con teléfonos móviles u otros dispositivos que generen emisiones de radiofrecuencias, situados a una distancia no mayor de unos 4 metros (ó 15 pies).
Pero la tecnología de "sistema en un chip" subyacente en esta nueva gama de sensores no está limitada a las radiofrecuencias como fuente de energía. También puede funcionar con energía obtenida de otras fuentes, tales como el calor del cuerpo o el movimiento físico.
Información adicional