Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 28 de Diciembre de 2012
Medicina

Técnica para hacer pronósticos de la incidencia local de la gripe

Un equipo de científicos ha presentado un nuevo sistema inspirado en técnicas modernas de predicción del tiempo, que permite generar pronósticos locales de brotes epidémicos estacionales de gripe o influenza. Al predecir las fechas y la gravedad de los brotes, el sistema sería muy útil para que los profesionales de la sanidad y el público en general se preparen mejor para hacer frente a tales brotes.

De año en año, y de región en región, existe gran variabilidad en el pico de la temporada de gripe. Por ejemplo, en las zonas templadas del hemisferio norte ese pico puede llegar entre octubre y abril.

El nuevo sistema de previsión, desarrollado por el equipo de Jeffrey Shaman, de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, y Alicia Karspeck, del Centro Nacional estadounidense para la Investigación Atmosférica, puede proporcionar una ventana hacia lo que puede ocurrir semana a semana, a medida que la incidencia de la gripe sube o baja.

En trabajos anteriores, Shaman y colegas habían encontrado que las epidemias de gripe en los inviernos de Estados Unidos, tendían a ocurrir después de temporadas muy secas. Utilizando un modelo de predicción que incorpora este hallazgo, el equipo de Shaman y Karspeck utilizó datos de la incidencia de la gripe desde el invierno de 2003-2004 al de 2008-2009 en la ciudad de Nueva York para generar retrospectivamente pronósticos semanales de gripe. El resultado del experimento indica que la técnica podría predecir el momento pico del brote con más de siete semanas de antelación.

[Img #11224]
Según Shaman, en el futuro, los pronósticos de incidencia de la gripe podrían difundirse en el noticiario de televisión local junto con los pronósticos meteorológicos. Tal como sucede con el clima, las condiciones de la gripe varían de región en región.

Debido a que todos estamos familiarizados con los boletines meteorológicos, si escuchamos que hay un 80 por ciento de probabilidades de lluvia, nos aseguramos de llevar un paraguas al salir fuera. Del mismo modo, los pronósticos de gripe permitirían que la gente adoptara medidas adicionales de protección, como por ejemplo vacunarse contra la gripe en el caso de personas para las que ello resulta muy conveniente, prestar especial atención a la aparición de síntomas potenciales, y tomar precauciones al estar cerca de personas que estornudan o tosen.

Para las autoridades sanitarias, los pronósticos de gripe permitirían tomar decisiones informadas sobre la cantidad de vacunas y medicamentos antivirales a almacenar y, en el caso de un brote virulento, adoptar otras medidas, como cerrar escuelas, de ser necesario.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.