Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Enero de 2013
Ingeniería

Proyector láser del tamaño de una partícula vírica

Se ha descubierto un modo de fabricar dispositivos láser que tengan el tamaño de una partícula vírica y que funcionen a temperatura ambiente.

Estos nanoláseres plasmónicos podrían ser integrados de manera fácil y fiable en circuitos enteramente ópticos, biosensores de tamaño nanométrico, y dispositivos fotónicos basados en el silicio.

El avance es fruto de los esfuerzos del grupo de Teri Odom, experta en nanotecnología, y profesora de química así como de ciencia e ingeniería de los materiales en la Universidad del Noroeste en Illinois, Estados Unidos.

El diseño de los nuevos dispositivos láser está basado en los plasmones de superficie (en esencia, oscilaciones colectivas de electrones), que no sufren las restricciones que el límite de difracción de la luz impone a dispositivos de diseño convencional.

Los sistemas ópticos tradicionales no pueden superar la barrera impuesta por el límite de difracción, el cual es inherente a la naturaleza de la luz. Eso hace, por ejemplo, que incluso la mejor lente convencional no nos permita ver objetos más pequeños de unos 200 nanómetros de diámetro.

[Img #11331]
Reducir el tamaño de los elementos electrónicos y fotónicos es crucial para conseguir un procesamiento ultraveloz de datos y un almacenamiento ultradenso de la información. La miniaturización de un elemento común y esencial, el proyector láser, no es una excepción en esta tendencia.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.