Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Enero de 2013
Bioquímica

La cámara de reacción más pequeña del mundo

Unos científicos de Nueva Zelanda, Austria y el Reino Unido han creado la cámara de reacción más pequeña del mundo, con un volumen para mezcla del orden de los femtolitros (millonésimas de una milmillonésima de litro).

Usando esta cámara de reacción minúscula, el investigador principal Peter Derrick, profesor de física y química, así como director del Instituto de Ciencias Fundamentales en la Universidad de Massey en Nueva Zelanda, planea estudiar el tipo de reacciones bioquímicas rápidas que se producen a escala nanométrica dentro de una célula.

Realmente, la cámara de reacción consiste en tan solo una estructura de espray líquido.

[Img #11333]Esta estructura se genera mediante una técnica conocida como ionización por electroespray.

Con la técnica de ionización por electroespray, un líquido se convierte en muchas gotitas cargadas, al exponerlo a un voltaje alto a medida que sale de la boquilla o cánula de un capilar delgado.

Como agua pulverizada al salir a presión de una manguera, estas gotitas cargadas crean la forma de un cono, conocido como Cono de Taylor, a medida que salen de la cánula.

Haciendo las cánulas lo suficientemente pequeñas, de tal manera que produzcan conos de Taylor con volúmenes del orden de los femtolitros, y asociándolas a un espectrómetro de masas, este equipamiento tan singular permitirá hacer cosas como monitorizar reacciones bioquímicas que se producen a escala nanométrica dentro de las células.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.