Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Enero de 2013
Medicina

Nueva terapia de células madre para reparar daños en la córnea

Se ha logrado forjar una nueva técnica para aplicar terapias de células madre a los ojos. Se espera que esta técnica contribuya a la reparación natural de algunos ojos dañados por un accidente o enfermedad. Esto podría ayudar a que millones de personas en todo el mundo no perdieran la vista o incluso la recuperasen.

El nuevo método permite producir membranas que ayudan a injertar células madre en el ojo, imitando rasgos estructurales del propio ojo. La tecnología, desarrollada en la Universidad de Sheffield, Reino Unido, fue diseñada para tratar daños en la córnea, la capa transparente situada en la parte anterior del ojo, que es una de las principales causas de ceguera en el mundo.

Usando una combinación especial de técnicas, el equipo de la citada universidad es capaz de crear un disco de material biodegradable que se puede fijar sobre la córnea. El disco está cargado con células madre que luego se multiplican, lo que permite que el cuerpo cure al ojo de forma natural.

Una característica clave del disco es que contiene cavidades para albergar y proteger a las células madre, imitando las existentes alrededor del borde de una córnea sana. Los tratamientos estándar para la ceguera de origen corneal son trasplantes de córnea o injertos de células madre en el ojo usando membrana amniótica de una donante humana como portadora temporal para entregar estas células al ojo. Sin embargo, para algunos pacientes, este tratamiento puede fracasar después de pocos años debido a que los ojos reparados no retienen estas células madre, las cuales son necesarias para realizar las tareas de mantenimiento de la córnea. Sin esta labor constante de reparación, se forma un tejido de cicatriz blanco y grueso en la córnea, que provoca pérdida de visión parcial o completa.

[Img #11334]
El equipo de las investigadoras Ílida Ortega Asencio y Sheila MacNeil ha diseñado las pequeñas cavidades que han construido dentro de la membrana y que ayudan a que las células se reúnan y actúen como un reservorio útil de células hijas, de modo que se pueda mantener en el ojo una población sana de las células madre.

Las pruebas de laboratorio han mostrado que estas membranas sustentarán el crecimiento celular, por lo que el siguiente paso planeado por el equipo de investigación es probar esta técnica en pacientes, en este caso en la India, en colaboración con colegas del Instituto Ocular L. V. Prasad en Hyderabad.

Una ventaja de este diseño es que el disco se fabrica con materiales que ya se utilizan como suturas biodegradables en los ojos, de modo que ya se sabe que dichos materiales no causarán problemas en el cuerpo. Esto hace suponer que los ensayos clínicos comenzarán dentro de poco tiempo.

El tratamiento de la ceguera de origen corneal es un problema particularmente acuciante en los países en vías de desarrollo, donde hay bastantes casos de daños oculares, a menudo por accidentes químicos o de otro tipo, pero una gran parte de la población no puede acceder a los complejos tratamientos necesarios.

La nueva técnica tiene también relevancia en países más desarrollados, como el Reino Unido, ya que permite no tener que depender de donantes y bancos de tejidos, que no siempre pueden abastecer a todos los cirujanos.

Información adicional

[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.