Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Enero de 2013
Paleontología

Descubren un 'monstruo' marino del Triásico que se alimentaba de presas de su tamaño

Un equipo internacional de científicos ha descrito, en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, un depredador marino fósil de 8,6 metros de largo hallado en el desierto de Nevada en 2010. Thalattoarchon saurophagis (lagarto comedor-soberano del mar) sería el primer gran depredador en la cadena alimentaria marina en devorar presas de su tamaño.

Este animal es un representante temprano de los ictiosaurios, un grupo de reptiles marinos que vivieron al mismo tiempo que los dinosaurios y que recorrieron los océanos durante 160 millones de años.

“Tenía un cráneo enorme y una fuerte mandíbula con dientes grandes de bordes cortantes, que utilizaban para apresar a otros reptiles marinos en los mares del Triásico”, explica la investigación.

Debido a que se trataba de un metadepredador, capaz de alimentarse de cuerpos de animales de tamaño similar al suyo, Thalattoarchon era comparable a las orcas modernas.

"Cada día aprendemos más sobre la biodiversidad de nuestro planeta, incluyendo las especies vivias y fósiles y sus ecosistemas. Este nuevo hallazgo caracteriza el establecimiento de un nivel nuevo y más avanzado en la estructura del ecosistema. Nos ayuda a entender la dinámica de nuestro planeta en constante evolución y, en última instancia, el impacto que los seres humanos tienen en el entorno actual", señala Nadia Fröbisch, del Instituto de la Evolución de Leibniz y coautora del estudio.

[Img #11375]
El trabajo destaca que sólo ocho millones de años antes de la aparición de Thalattoarchon, una extinción severa al final del período Pérmico mató a entre el 80% y el 96% de las especies en los océanos de la Tierra. Que surgiera un depredador como Thalattoarchon documenta la rápida recuperación y evolución de un ecosistema después de la extinción.

"Este descubrimiento es un buen ejemplo de cómo se estudia el pasado para iluminar el futuro", afirma Olivier Rieppel, del Museo Field de Historia Natural de Chicago (EE UU) que también participa en la investigación.

El ictiosaurio fue recuperado de lo que hoy es una cadena montañosa remota en el centro de Nevada. Se conserva la mayoría del animal, incluido el cráneo –excepto la parte delantera del morro–, partes de las aletas y la columna vertebral completa hasta la cola.

Con el apoyo de una beca del Comité de la National Geographic Society para la Investigación y Exploración, el equipo de paleontólogos trabajó durante tres semanas para desenterrar el ictiosaurio y prepararlo para su transporte por tierra y en helicóptero. (Fuente: SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.