Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Enero de 2013
Química

Residuos de cebolla y ajo para retirar metales tóxicos

Los residuos de cebolla y ajo de la industria alimentaria que constituyen un subproducto de escasa o nula utilidad podrían usarse para retirar del medio ambiente metales pesados peligrosos, como el plomo y el mercurio, e incluso el arsénico.

El equipo de Rahul Negi, Gouri Satpathy, Yogesh Tyagi y Rajinder Gupta, de la Universidad Gurú Gobind Singh de Indraprastha en Delhi, India, ha ideado cómo los desechos del procesamiento de la cebolla (Allium cepa L.) y ajo (Allium sativum L.) en ciertas operaciones del sector alimentario podrían usarse como un material de saneamiento alternativo para retirar elementos tóxicos de materiales contaminados, incluyendo vertidos industriales.

El equipo de investigación ha comprobado que la tasa máxima de extracción posible se lograría para el plomo, uno de los más agentes contaminantes metálicos más problemáticos para el medio ambiente.

Los científicos han conseguido una tasa de extracción de más de 10 miligramos por gramo de Allium en una disolución de prueba.

Esto representa una eficiencia de recuperación de más de 70 por ciento.

[Img #11424]
Los experimentos realizados por el equipo de investigación con residuos de cebolla y ajo demuestran en definitiva que esta biomasa permite una extracción eficaz de metales pesados presentes en los residuos industriales líquidos.

La técnica parece ser aplicable a escala industrial y viable comercialmente.

Por tanto, la nueva técnica podría constituir una tecnología barata, respetuosa con el medio ambiente y de fácil mantenimiento, para ayudar a procesar residuos tóxicos industriales en los países en vías de desarrollo.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.