Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 15 de Enero de 2013
Robótica

Enjambre de robots del tamaño de pelotas de ping-pong

Unos robotistas han desarrollado los componentes básicos para un sistema robótico formado por múltiples unidades capaces en algunos aspectos de actuar en equipo como lo haría un enjambre de abejas, una colonia de hormigas, o, más inquietantemente, un grupo de células en un tejido pluricelular.

El sistema creado por el equipo de Nikolaus Correll, Dustin Reishus y Nick Farrow, de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, ha sido demostrado con una veintena de robots, de tamaño y forma similares a los de pelotas de ping-pong, pero, en teoría, se puede ampliar hasta formar grupos mucho más numerosos, con una capacidad colectiva muy superior para realizar misiones y funciones varias.

Estos científicos comparan a sus robots con gotas de agua. Siguiendo el símil, cuando estos robots a modo de gotas se agrupan en un enjambre, son capaces de conformar "un líquido pensante".

De manera parecida a los componentes ficticios de los robots metamórficos en la saga de Terminator, futuros enjambres robóticos del tipo ideado por el equipo de Correll, Reishus y Farrow, podrían ser utilizados para infinidad de tareas que se beneficien de la acción de un sistema metamórfico inteligente y capaz de interactuar con su entorno.

[Img #11476]
Por ejemplo, un enjambre de pequeños robots podría ser arrojado al agua ante la proximidad de una marea negra, y ellos se encargarían de ensamblarse entre sí del modo más adecuado para formar una barrera capaz de detener el avance de la mancha de petróleo.

O también se podría enviar al espacio, en lanzamientos separados, a diversos enjambres de robots, y lograr que se acoplasen entre sí por su cuenta para conformar el esqueleto de una estación orbital o incluso un módulo completo de sonda espacial.

Información adicional

[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.