Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Enero de 2013
Neurología

Descubren un nuevo tipo de célula cerebral

Unos científicos han identificado un grupo hasta ahora desconocido de células cerebrales que regulan funciones cardiovasculares tales como el ritmo cardíaco y la presión arterial. Se espera que este hallazgo sea útil a largo plazo para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en seres humanos.

Los científicos, en el Instituto Karolinska de Suecia, en colaboración con colegas de Alemania y los Países Bajos, han identificado dichas células, neuronas de un tipo hasta ahora desconocido, en ratones.

Estas células se desarrollan en el cerebro con la ayuda de la hormona tiroidea, la cual se produce en la glándula tiroides. Los pacientes en los que está alterado el funcionamiento de la glándula tiroides, y que por tanto producen demasiada o muy poca hormona tiroidea, tienen el riesgo de desarrollar problemas con estas células cerebrales. Esto a su vez afecta al funcionamiento del corazón, conduciendo a enfermedades cardiovasculares.

Es bien conocido que los pacientes que padecen de hipertiroidismo (una producción demasiado alta de hormona tiroidea) o hipotiroidismo (una producción demasiado baja de hormona tiroidea) y no reciben el tratamiento adecuado, a menudo desarrollan problemas cardíacos. Antes se creía que esto era únicamente el resultado de que la hormona afecta de modo directo al corazón. Sin embargo, el nuevo estudio muestra que la hormona tiroidea también afecta al corazón indirectamente, a través de las neuronas del nuevo tipo descubierto.

[Img #11546]
Este hallazgo abre la posibilidad de una forma completamente nueva de luchar contra las enfermedades cardiovasculares, tal como subraya Jens Mittag, del Departamento de Biología Celular y Molecular en el Instituto Karolinska. Si los científicos aprenden a controlar estas neuronas, será factible tratar, a través del cerebro, ciertos problemas cardiovasculares como la hipertensión. Sin embargo, esta posibilidad todavía está lejos en el futuro, tal como reconoce Mittag. "Una conclusión más inmediata es que es de suma importancia identificar y tratar a las mujeres embarazadas que padecen de hipotiroidismo, ya que su bajo nivel de hormona tiroidea puede afectar a la producción de estas neuronas en el feto, y esto a la larga puede causar trastornos cardiovasculares en los hijos".

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.