Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 14 de Marzo de 2011
Física

Cálculo más preciso de la intensidad de la fuerza nuclear débil

Tras una década de desarrollo experimental, de toma de datos y de análisis, un equipo internacional de investigadores ha anunciado un nuevo valor para el tiempo de vida de los muones. El nuevo valor medido, que es el más preciso que se ha hecho hasta ahora de cualquier partícula subatómica, hace posible una nueva valoración de la intensidad de la fuerza nuclear débil.

Los experimentos de esta investigación se llevaron a cabo utilizando el acelerador de protones del Instituto Paul Scherrer (PSI) en Villigen, Suiza. El equipo de investigación ha sido dirigido por expertos de las universidades de Boston e Illinois.

El muón es una partícula subatómica inestable que se desintegra después de un tiempo de vida de aproximadamente dos microsegundos (dos millonésimas de segundo). Esta desintegración se rige tan sólo por la fuerza débil, y el tiempo de vida del muón tiene una relación relativamente simple con la intensidad de la fuerza débil.

La fuerza débil es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. Aunque rara vez tratamos de forma directa con ella en la vida cotidiana, la fuerza débil se encuentra en el corazón de muchos procesos físicos elementales, incluidos los responsables de hacer brillar al Sol.

Las cuatro fuerzas fundamentales se caracterizan por sus constantes, que describen su intensidad. La famosa constante G, de la Ley de la Gravedad de Newton, determina la atracción gravitatoria entre dos objetos masivos. La constante de estructura fina determina la intensidad de la fuerza electrostática entre partículas cargadas. La constante de las interacciones débiles, conocida como la constante de Fermi, es también esencial para los cálculos en el mundo de las partículas elementales.

Hoy en día, los físicos se refieren a las interacciones débiles y electromagnéticas como dos aspectos de una misma interacción. La prueba de esa relación, establecida en la década de 1970, fue un importante avance en el conocimiento científico sobre el mundo subatómico.

El nuevo valor de la constante de Fermi ha sido determinado por el equipo del físico David Hertzog (ahora en la Universidad de Washington) mediante una medición extremadamente precisa de la vida media del muón: 2,1969803 microsegundos, con una incertidumbre de aproximadamente 2 millonésimas de microsegundo; un récord mundial de precisión.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.